web statistics
Asociaciones

UPA continúa con su promoción de aceiteras irrellenables en el Parador de Jaén

Parador 2955
Foto: UPA-Jaén

El Parador de Jaén ha sido el nuevo escenario donde UPA-Jaén ha llevado su campaña “Consume aceite de oliva virgen extra con seguridad extra, extra”, una nueva escala en una iniciativa que arrancó con el objetivo de concienciar de la importancia que tiene el uso de las botellas con tapón irrellenable en el sector de la hostelería. La campaña de UPA-Jaén cuenta con la colaboración de las tres denominaciones de origen de la provincia, Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla, y el patrocinio de la Diputación de Jaén.

El secretario general de UPA-Jaén, Agustín Rodríguez, que en el Parador estuvo acompañado por el presidente de la Diputación, Francisco Reyes; el director del hotel, Manuel Vieites; el presidente de la DO Sierra Mágina, Rafael de la Cruz; y el presidente de la DO Sierra de Cazorla, Enrique Martínez, además de representantes de cooperativas de la provincia, hizo hincapié en que el objetivo de la campaña es la promoción del uso del aceite de oliva virgen extra de la provincia garantizando la autenticidad del producto.

Según sus palabras, “se trata de presentar algo que debería de formar parte del sentido común y que se tendría que haber estado haciendo desde hace mucho tiempo. De lo que se trata es de sustituir, lo más rápido posible, las famosas aceiteras por botellas con tapón irrellenable para garantizar el aceite de oliva virgen extra que se sirva en la restauración”, afirmaba.

Rodríguez recordó que UPA-Jaén quiere, con esta nueva campaña, “garantizar la autenticidad del producto en lo que se refiere a la marca, la calificación y el aceite que va dentro de la botella”. Por eso se felicitó por la iniciativa del Ministerio de Agricultura de aplicar una normativa nacional para prohibir el uso de las aceiteras rellenables, después de que el comisario europeo Dacian Ciolos se echara para atrás en su compromiso con el sector olivarero andaluz de aprobar una normativa comunitaria para eliminar las aceiteras de los establecimientos hosteleros de toda Europa. Al respecto, indicó que hay tiempo suficiente para que la norma nacional se aplique a partir del 1 de enero de 2014.

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana