web statistics
Agronomía

España cuenta con los olivares más productivos del mundo

Olivar superintensivo al sur de australia 3767
Olivar superintensivo al sur de Australia. Foto: Juan Vilar.

Con una media para las últimas diez campañas de 530 kg de aceite por hectárea, los olivares más productivos de todo el mundo se encuentran en España. Así lo asegura un estudio realizado en el seno del Máster de Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad Internacional de Andalucía, UNIA, dirigido por Juan Vilar.

En este estudio se ha concluido que de los 56 países productores de aceite de oliva, el nuestro es el que mayor productividad tiene por hectárea. Sin embargo, no ocurre lo mismo en el ámbito de la competitividad, donde ocupa una posición muy por debajo de la media, especialmente debido a la naturaleza de la mayor parte de su olivar, de categoría tradicional. Así, dentro de las cinco primeras posiciones en cuanto a productividad, las siguientes por orden, son para Italia, Portugal, Grecia y Siria, con 322, 262, 252, y 220 kg/ha respectivamente.

Se trata de un dato que pone de manifiesto dicha productividad por parte de España, es que ostentando la cuarta parte de la superficie de olivar mundial, produce, para las series de datos analizadas, casi la mitad del aceite producido en el planeta. Sin embargo de forma aislada el país que mayor productividad manifiesta es Australia, con casi 650 kg de aceite de oliva por hectárea en particular en la campaña 2015/2016, no obstante cuando se integran el resto de elementos que componen la serie, las nuevas plantaciones bajan la media en mayor medida para el citado país, que el olivar tradicional para el caso español.

En cuanto a la superficie mundial de olivar, ésta se concentra en más del 70% en tan solo cinco países: España 24%, Túnez 17%, Italia 11%, Grecia 10% y Marruecos 9%.

Según Juan Vilar, director del estudio de investigación “de acuerdo con los datos obtenidos y la evolución, sin lugar a dudas, y en no más de una década, y siempre atendiendo a la tendencia actual de evolución, la primera posición, tanto en productividad, como en competitividad, recaerá sobre los olivares portugueses”.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana