web statistics
Mercado

Cifras globales del comercio de aceite de oliva: Japón crece un 23%

Foto3 pixabay 4790
Foto: Pixabay

Crecen las cifras de comercio mundial de aceite de oliva. Los datos recogidos por el COI para el periodo entre octubre de 2018 y julio de 2019 muestran un notable aumento de las importaciones de aceite de oliva en los principales mercados emergentes. Japón es quien más crece, con un aumento del 23%. Al país nipón le siguen Rusia, que aumenta un 13%, Brasil (+12%) y China (9%). Crecen de forma más estable los mercados más consolidados, como Estados Unidos, en un 3%, y Canadá y Australia, un 1% cada uno.

En cuanto al comercio en la Unión Europea durante los nueve primeros meses de la campaña 2018/19, las adquisiciones Intra-UE aumentaban un 5% y las importaciones Extra-UE disminuían un 11% respecto al mismo periodo de la campaña anterior.

Por lo que respecta a la aceituna de mesa, también refleja buenos datos, con un crecimiento global del 18% en Estados Unidos siendo el país que más crece, a pesar de los aranceles. Le siguen Australia (+8%), Brasil (+7) y Canadá (+2). Las adquisiciones Intra-UE han aumentado un 2% y las importaciones Extra-UE han permanecido estables.

El informe del COI se hace eco también del significativo descenso de los precios en origen en España a lo largo de la pasada campaña. En la tercera semana de septiembre del año 2019 el AOVE se situaba en unos 2,21€/kg, un 20% menos que en septiembre de 2018. En los principales competidores, Italia y Grecia, los precios en agosto de 2019 se mantenían estables y muy por encima de los nuestros: 4,95€/kg en Italia y 2,68€/kg en el país heleno. Túnez, por otra parte, ha tenido un marcado descenso en los precios, similar al nuestro, de un 18%, sin embargo, su precio de mercado continúa siendo relativamente alto, de 3,43€/kg.

Más noticias

Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras
Almazara formentera concurso consell oleo060525
Almazaras
El proyecto cuenta con un presupuesto de 446.477,15 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
Singapur pixabay oleo050525
Mercado
En 2024 alcanzaron unas ventas de 20,5 millones de SGD
Olivo dop cazrola oleo050525
AOVES Premium
Perspectivas de cosecha en la DOP Sierra de Cazorla
Demo jav drones agro oleo050525
Agronomía
Una acción para abordar cambios normativos necesarios para el desarrollo de la agricultura de precisión

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana