web statistics
Mercado

Las salidas de aceite de oliva alcanzan los 1,13 millones de toneladas en lo que va de campaña

Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Datos aica junio aove oleo150725
El stock baja a 645.000 toneladas./Foto: 123rf

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de junio donde las salidas se sitúan en el entorno de las 135.920 toneladas, contando con las importaciones que se han estimado unas 18.000 toneladas, cifra equivalente a las importaciones del mismo mes de la campaña pasada y que se confirmarán una vez Aduanas publique los datos consolidados.

Las salidas acumuladas en este noveno mes de campaña son 1.136.764 toneladas, consolidando una evolución sólida de la campaña actual. Por lo que respecta a las salidas de aceite de almazara durante este mes, se sitúan en 114.530 toneladas, con un total acumulado en estos nueve meses de campaña de 1.102.869 toneladas.

Con estos datos se estiman que las exportaciones en el mes de junio van a estar alrededor de las 85.270 toneladas y unas 50.650 toneladas habrían sido destinadas al mercado interior.

En el mes de junio, la producción ha sido de 189 toneladas. Por tanto, la producción acumulada se sitúa a 30 de junio en 1.414.383 toneladas, de las que Andalucía aporta 1.142.476 toneladas y Jaén 560.033 toneladas, según se informa desde UPA Jaén

En cuanto a las existencias, en el mes de junio se sitúan en 645.129 toneladas, lo que supone 117.659 toneladas menos que en el mes de mayo.  El nivel de salidas medio de los seis meses del año 2025 se mantiene en 136.000 toneladas, manteniéndose el buen comportamiento de mercado y los niveles esperados de stock final de campaña por debajo de las 285.000 toneladas.

La distribución de las existencias en el mes de junio en almazaras se situarán en 443.800 toneladas, 111.265 toneladas menos que en el mes de mayo; en envasadoras 196.148 toneladas, lo que suponen 4.446 toneladas menos que el mes anterior,  y en el Patrimonio Comunal Olivarero hay 5.181 toneladas, 1.948 toneladas menos que en el mes de mayo.

El sector opina

“A tres meses de que termine la campaña de comercialización seguimos con buen ritmo de salidas. Ahora va a depender mucho de cómo se comporte agosto, que tradicionalmente era un mes inhábil pero que en los últimos años ha mantenido las operaciones, para conocer el enlace, que estimamos entre las 270.000 y las 300.000 toneladas”, ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.

El secretario de Agricultura de UPA Jaén, José Gilabert, confirma que los datos de la AICA corroboran las sensaciones de la Organización: “Los olivareros seguimos perdiendo dinero, mientras que la comercialización marcha con una velocidad de crucero que hace que, ahora mismo, hayamos vendido ya el 80% del aceite de oliva que hemos producido en España y que vayamos a superar los 1,5 millones de toneladas vendidas, más de lo que producimos esta campaña. Esto hace que vayamos a llegar al enlace más corto entre campañas de los últimos años. Y, sin embargo, con una comercialización en junio de otras 135.000 toneladas, incluidas las importaciones, el precio en origen se mantiene inalterable por debajo de los costes de producción”, afirma José Gilabert.

Relacionado 1.414.123 toneladas de producción acumulada de aceite de oliva en el mes de mayo 1.410.493 toneladas de producción acumulada de aceite de oliva en el mes de abril 1.406.913 toneladas de producción acumulada de aceite de oliva en el mes de marzo 1.391.000 toneladas de producción acumulada de aceite de oliva en el mes de febrero 341.490 toneladas de aceite de oliva producidas en el mes de enero 583.281 toneladas de aceite de oliva producidas en el mes de diciembre 103.910 toneladas de aceite de oliva vendidas en noviembre

Más noticias

Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana