web statistics
Portada

Caen las exportaciones de aceite de oliva un 20,6%

Exportaciones andalucia feb20 oleo
Foto: 123rf

Mal inicio de año para el olivar andaluz en el apartado exportaciones. Durante el mes de enero, el aceite de oliva andaluz exportó producción por valor de 143,03 millones de euros, una cifra que representa un 20,6% de caída en comparación con los 180,17 millones exportados en enero de 2019. Un dato que constata la caída que habido en los precios desde el año pasado, además de las nuevas condiciones del mercado, con la imposición de aranceles y el efecto del almacenamiento privado.

Jaén ha sido la provincia más afectada con una caída de un 33,7% (de 26,84 a 17,80 millones). Le sigue Córdoba, un 27,7% (de 40,02 a 28,94 millones) y a continuación, Sevilla, que cae un 15,5% (de 81,7 a 69,01 millones). Se trata de los tres principales productores y, a su vez, las tres provincias que más caen.

La nota positiva la aporta el sector agroalimentario en su conjunto, que sí mejora los datos a pesar de la caída de un sector fundamental como el aceite de oliva. La comunidad andaluza ha exportado productos agroalimentarios por valor de 1.072,48 millones de euros durante el mes de enero, lo que supone un crecimiento del 2% con respecto al mismo mes de 2019, en el que se alcanzaron los 1.051,52 millones de euros. De este modo, enero prolonga los buenos datos con los que terminó el año 2019, que registró un superávit de exportaciones.

Este crecimiento durante el primer mes de 2020 se sustenta en las exportaciones de la provincia de Almería, que alcanzan los 460,42 millones, un 10,4% más. Otras tres provincias reflejan números azules: Huelva, la que más creció con un 16,2%, pasa de 87,7 millones a 101,85 millones; Málaga, con un 9,9% más, eleva su cifra de 87,32 millones a 95,95 millones; y Granada, con un 6,8% más, ve subir sus guarismos de 73,58 millones a 78,58 millones.

Cuatro países de la Unión Europea acaparan casi el 50% de la producción andaluza exportada: Alemania, más de 200 millones (+13,3%); Francia, más de 120 millones (0,4% menos); Reino Unido, más de 100 millones (+2,8%) y Países Bajos, más de 90 millones (+14,8%). El principal país destinatario de las exportaciones andaluzas fuera de la UE sigue siendo EEUU, pese a decrecer un 6,5%, con 49 millones y ocupando el séptimo lugar. Mercados emergentes como China o Japón ocupan los puestos undécimo y duodécimo con crecimientos del 10% (19 millones) y 39% (13 millones), respectivamente.

Consulta todos los datos sobre comercio exterior en la base de datos de Óleo.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana