web statistics
Mercado

Superávit de 1.185 millones en las exportaciones andaluzas

Exportaciones alimentarias 2019 oleo
Foto: 123rf

España aumentó sus exportaciones un 1,8% en el año 2019, alcanzando la cifra de 290.089 millones de euros. El sector de la alimentación, bebidas y tabaco ha sido el sector que más ha aportado a esta subida en términos porcentuales, puesto que ha aumentado un 2%. Ya son 53.000 las empresas que exportan regularmente en España, una cifra sin precedentes.

En lo que respecta a Andalucía, cerró 2019 con saldo positivo en la balanza comercial, registrando un superávit de 1.185 millones. Con 31.738 millones de euros exportados y un crecimiento del 9,7%, Andalucía obtiene su segunda mejor cifra histórica, y consolidan su posición como la comunidad que más exporta por detrás de Cataluña. Andalucia exporta un 10,94% del total nacional.

Dichos logros tienen como principales responsables las empresas exportadoras regulares (las que llevan cuatro años o más exportando), causantes del 95% de las exportaciones de la comunidad. El número de regulares creció un 9,7% en 2019 hasta alcanzar las 5.808, mientras que el total en su conjunto de empresas exportadoras es de 25.576 (un 6,1% más que en 2018).

El sector de la agroalimentación sostiene estos buenos datos de exportación. Tras las legumbres y hortalizas, el sector que más aporta es el de las grasas ya aceites vegetales, con 2.631 millones de euros en ventas, si bien la cifra ha descendido un 4,25%. 2.382 millones corresponden al aceite de oliva, que baja un 4,2% a pesar de que se han vendido un 18% de toneladas más que en 2018, pero a precios más bajos que en 2018.

Almería, Málaga y Granada han alcanzado registros históricos, siendo Almería la provincia que más crece (9,4%) para alcanzar la cifra de 4.203 millones de euros. Le sigue Málaga (+9,2%) con 2.244 millones y Granada (+9%), con 1.269 millones. Jaén incrementa sus ventas al exterior un 5,5% hasta los 1.241 millones.

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado no comunitario de Andalucía, y el sexto en total, además de ser, entre los principales mercados, el que más crece en 2019 (+18,2%), para alcanzar los 1.961 millones de euros. Le siguen en crecimiento destinos competitivos de Europa como Italia, con un ascenso del 17,2% hasta los 2.804 millones (8,8%); y Países Bajos, con un alza del 7,1% hasta los 1.117 millones de euros (3,5%). Alemania se consolida como el primer mercado mundial de las exportaciones andaluzas, con 3.884 millones en 2019 (12,2% del total) y un ligero descenso del 0,6%. Le siguen Francia (3.263 millones) y Reino Unido (2.016 millones). Otros mercados con peso son Marruecos (1.484 millones) y China (1.288 millones).

Puede consultar todos los datos de comercio exterior en la web de Óleo.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana