web statistics
Mercado

Los hogares empiezan a estabilizar sus compras, según revelan los datos de consumo

Consumo aov covid19 mayo oleo
Foto: 123rf

Los datos de consumo empiezan a estabilizarse según se alarga el confinamiento. El análisis de consumo del MAPA para la semana del 27 de abril al 3 de mayo revelan un ligero descenso del 1,4% en el consumo alimentario en la séptima semana de confinamiento, un dato que contrasta con el repunte de las primeras semanas. Destaca, eso sí, el crecimiento en las compras realizadas a través de Internet: un 78% más que en el mismo periodo del año 2019.

Se constata un incremento destacable en la compra de los alimentos frescos. La carne ha experimentado un crecimiento del 29,%, especialmente la de ovino (+65,2%). El pescado fresco aumenta un 33% y las frutas y hortalizas registran crecimiento de un 36,6% y un 44% respectivamente.

La evolución de semanas pasadas indica que seguirán importantes crecimientos interanuales de consumo en el hogar mientras sea necesario mantener el confinamiento y no sea posible consumir fuera de casa. Por ello, determinadas categorías de productos –cuyo consumo mayoritario se realizaba antes fuera del hogar- se están comprando más que el año pasado para consumir en casa. Es el caso del aceite de oliva, que incrementó sus ventas un 133,4% la primera semana de confinamiento y ha seguido creciendo desde entonces. Este semana el aumento registrado en el volumen de ventas ha sido de un 17,8%.

Por lugares de compra, las tiendas tradicionales incrementan esta semana un 41,4 % el volumen para consumo en el hogar respecto al mismo periodo del año anterior. Por encima del crecimiento medio (27 %) también se sitúan los supermercados (+29,7 %), seguido de las tiendas descuento (+19 %). El hipermercado es el canal dinámico con la subida más contenido esta última semana (+6,5 %). Las compras por internet continúan como una de las opciones con mayor alza (+78 %).

Por zonas geográficas, esta semana destaca la zona Centro-Sur con el mayor incremento interanual de compras en los hogares (+40,6 %), con Madrid como la comunidad autónoma con la evolución más positiva (+43,3 %). También son significativos los crecimientos de Extremadura (+44,2 %) y Aragón (+42,6 %) han realizado más compras en esta semana 18. Entre las comunidades que registran crecimientos más contenidos se sitúan Cantabria (+12,7 %) y Andalucía (+17,4 %), comunidad esta última donde descienden sus compras con respecto a la semana inmediatamente anterior (-10,2 %).

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana