web statistics
Agronomía

Agricultura evalúa la evolución del algodoncillo en olivar jiennense y refuerza la formación técnica

Reducción de esta plaga en la Loma Alta ha sido gracias a manejo integrado y apoyo técnico
Plaga algodoncillo jaen junta andalucia oleo050625
La Consejería de Agricultura destaca la eficacia de las medidas aplicadas en zonas afectadas y descarta riesgo para el resto de la provincia./Foto: Junta de Andalucía

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha evaluado la evolución de la plaga del algodoncillo (Metcalfa pruinosa) que, desde el año pasado, afecta a áreas concretas de los municipios de Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar y Beas de Segura, en la comarca jiennense de la Loma Alta.

En una reunión celebrada el pasado 2 de junio con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, la delegada territorial, Soledad Aranda, y el director general de Producción Agrícola, Daniel Quesada, detallaron las actuaciones puestas en marcha para contener esta plaga, que hasta la fecha no representa un riesgo fitosanitario generalizado en la provincia.

Estrategia técnica y control integrado de plagas

Entre las acciones más destacadas se encuentran:

  • La organización de dos jornadas formativas en Villanueva del Arzobispo, con participación del Laboratorio de Sanidad Vegetal de Jaén, que presentó los resultados de los ensayos y estrategias de control recomendadas.
  • La autorización excepcional de productos fitosanitarios, tanto para cultivo convencional como ecológico, incluyendo dos usos secundarios aprobados con carácter urgente.
  • Salidas de campo coordinadas entre técnicos de la Junta, asesores en gestión integrada de plagas y personal de las Agrupaciones de Producción Integrada (API), para establecer el momento óptimo de aplicación de tratamientos.


Además, se han emitido avisos técnicos a través de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) y distribuido material informativo para los agricultores de la zona.

Balance técnico y evolución positiva

En el último seguimiento técnico, realizado el 30 de mayo, se constató una notable mejora respecto al año anterior. Las poblaciones de algodoncillo han disminuido y, en las fincas más afectadas, se ha observado una menor densidad de ninfas, lo que se traduce en masas algodonosas menos compactas.

No obstante, desde la Consejería se alertó sobre la alta presencia de prays en numerosos olivares, lo que podría causar daños pese al buen cuaje actual del fruto.

Recomendaciones y necesidades futuras

Como conclusión del encuentro, se subrayó la necesidad de aumentar el número de asesores en gestión integrada de plagas en la provincia, impulsando la presencia de las API. Asimismo, se destacó la importancia de reforzar la formación técnica de los agricultores, enfocada en prácticas que favorezcan la presencia de fauna auxiliar, clave en el control biológico del algodoncillo.

Estas iniciativas se apoyarán en el conocimiento generado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y otros centros especializados.

Relacionado La prohibición de materias activas provoca desequilibrios en los cultivos y eleva el riesgo de nuevas plagas Avances y retos fitosanitarios del olivar

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana