Revista
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha evaluado la evolución de la plaga del algodoncillo (Metcalfa pruinosa) que, desde el año pasado, afecta a áreas concretas de los municipios de Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar y Beas de Segura, en la comarca jiennense de la Loma Alta.
En una reunión celebrada el pasado 2 de junio con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, la delegada territorial, Soledad Aranda, y el director general de Producción Agrícola, Daniel Quesada, detallaron las actuaciones puestas en marcha para contener esta plaga, que hasta la fecha no representa un riesgo fitosanitario generalizado en la provincia.
Estrategia técnica y control integrado de plagas
Entre las acciones más destacadas se encuentran:
Además, se han emitido avisos técnicos a través de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) y distribuido material informativo para los agricultores de la zona.
Balance técnico y evolución positiva
En el último seguimiento técnico, realizado el 30 de mayo, se constató una notable mejora respecto al año anterior. Las poblaciones de algodoncillo han disminuido y, en las fincas más afectadas, se ha observado una menor densidad de ninfas, lo que se traduce en masas algodonosas menos compactas.
No obstante, desde la Consejería se alertó sobre la alta presencia de prays en numerosos olivares, lo que podría causar daños pese al buen cuaje actual del fruto.
Recomendaciones y necesidades futuras
Como conclusión del encuentro, se subrayó la necesidad de aumentar el número de asesores en gestión integrada de plagas en la provincia, impulsando la presencia de las API. Asimismo, se destacó la importancia de reforzar la formación técnica de los agricultores, enfocada en prácticas que favorezcan la presencia de fauna auxiliar, clave en el control biológico del algodoncillo.
Estas iniciativas se apoyarán en el conocimiento generado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y otros centros especializados.