web statistics
Legislación/PAC

Impacto territorial de la PAC en el olivar jiennense

La Cátedra Caja Rural de Jaén presenta un análisis clave sobre los ecorregímenes y ayudas al olivar en Jaén
OlivarJaen estudio catedra jaen pac2527 oleo030625
El estudio propone una hoja de ruta basada en evidencias para influir en la futura PAC./Foto: 123rf

La Cátedra Caja Rural de Jaén de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola "José Luis García-Lomas Hernández", fruto de la colaboración entre la Caja Rural de Jaén y la Universidad de Jaén (UJA), ha presentado los resultados definitivos del estudio titulado "La Política Agrícola Común (II): Ecorregímenes y Ayuda Asociada al Olivar con Dificultades Específicas y Alto Valor Medioambiental", incluido en el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2024.

El informe constituye una aportación técnica de alto valor para el sector oleícola provincial, y se inscribe en el compromiso de la Cátedra por generar conocimiento riguroso, útil para mejorar la competitividad de la oleicultura jiennense a través de la investigación aplicada, el análisis económico y la transferencia de resultados al territorio.

Datos y análisis

El estudio se centra en dos instrumentos clave de la actual Política Agraria Común (PAC): los ecorregímenes y la ayuda asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental. Se ha llevado a cabo un análisis detallado, tanto a escala global como municipal, con el objetivo de medir la eficacia de estas medidas en relación con los objetivos medioambientales, sociales y productivos para los que fueron concebidas.

"Los datos que ahora presentamos ya son definitivos y nos permiten tener una visión mucho más precisa del impacto que han tenido estos mecanismos en el territorio", ha declarado el profesor Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados y director de la Cátedra. "Los ecorregímenes y las ayudas al olivar no son meras medidas técnicas: tienen una dimensión política, económica y social crucial para el presente y futuro de la provincia de Jaén".

Variabilidad de aplicación

Entre los principales hallazgos, el estudio revela una alta heterogeneidad en la aplicación de las ayudas por municipios, identificando factores estructurales, socioeconómicos y administrativos que explican dicha variabilidad. Asimismo, se señalan las fortalezas y limitaciones del modelo actual, proporcionando un diagnóstico que puede servir de base para futuras reformas en el marco de la PAC.

Parras también ha subrayado la importancia estratégica del momento en el que se publica el informe: "Este análisis llega en un momento clave, cuando ya se está debatiendo la configuración de la PAC post-2027. Jaén no puede ser una espectadora pasiva. Necesitamos una hoja de ruta clara, basada en evidencias, que nos permita defender una PAC útil para el olivar jiennense ante las instituciones europeas, nacionales y autonómicas".

La presentación del informe se dirige especialmente a agricultores, cooperativas, almazaras, organizaciones agrarias, técnicos de la administración pública y entidades vinculadas a la gestión de la PAC. El respaldo institucional de la Caja Rural de Jaén ha sido determinante en el desarrollo de esta investigación, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible del sector oleícola provincial.

Con este trabajo, la Cátedra Caja Rural de Jaén consolida su papel como espacio de referencia en la cooperación público-privada para la generación de conocimiento estratégico, en un sector vital para la economía, el empleo y la identidad del territorio jiennense.

Relacionado Presentación del Informe Anual 2024 del Sector Oleícola por la Cátedra Caja Rural de Jaén La Universidad de Jaén presenta el Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2023 Llamada al sector olivarero a elaborar el Informe de Sostenibilidad para favorecer la adquisición de aceite de oliva en el mercado El sector oleícola jiennense deficitario en la comercialización internacional de su aceite La UJA celebra una Jornada sobre el efecto de la nueva PAC en el olivar jiennense

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana