web statistics
Agronomía

Más de 400.000 hectáreas ya forman parte del Proyecto de Balance de Carbono del COI

La fase piloto busca validar y perfeccionar tanto la usabilidad como la robustez metodológica de la herramienta, en preparación para su adopción a gran escala
Co balance coi reunion oleo110625
La jornada incluyó una formación detallada sobre el uso de la herramienta digital desarrollada por el COI./Foto: 123rf

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha lanzado oficialmente la fase piloto de su Proyecto de Balance de Carbono, una iniciativa estratégica para medir y optimizar el secuestro de carbono en el olivar. La herramienta, ya en funcionamiento, cuenta con datos de más de 400.000 hectáreas en 29 países y está diseñada para posicionar al sector como referente en agricultura climáticamente inteligente.

Validación técnica y participación global

La sesión de lanzamiento, acompañada de una jornada de formación especializada, reunió a expertos en sostenibilidad, agentes del sector y técnicos agronómicos. El evento fue inaugurado por el Director Ejecutivo del COI, Jaime Lillo, y el Director Ejecutivo Adjunto, Abderraouf Laajimi, quienes destacaron el compromiso institucional con la resiliencia climática y la neutralidad de carbono.

Con más de 600 registros procedentes de 29 países, la fase piloto ha superado expectativas y confirma el interés del sector oleícola por los mercados voluntarios de carbono.

Aportes técnicos y contexto normativo

Durante la jornada se presentaron contenidos de alto valor técnico:

  • Roberto García expuso la metodología para el cálculo del balance de carbono y la generación potencial de créditos de carbono.
  • Emilio González contextualizó el proyecto dentro de las prácticas sostenibles en la agricultura mediterránea.
  • Ricardo Beck detalló el nuevo Reglamento Europeo sobre Absorción y Cultivo de Carbono (EU-CRCF) y su impacto en el olivar.

 

Capacitación práctica y enfoque colaborativo

La jornada incluyó una formación detallada sobre el uso de la herramienta digital desarrollada por el COI, con énfasis en la introducción de datos agronómicos y la trazabilidad del cálculo de CO₂. Una sesión de preguntas y respuestas de 45 minutos permitió recoger inquietudes de los participantes, las cuales se integrarán en una futura guía de uso y documento de preguntas frecuentes.

Próximos pasos

Los usuarios recibirán un enlace personalizado para operar con la herramienta. Además, se ha habilitado un canal técnico de soporte.

La fase piloto busca validar y perfeccionar tanto la usabilidad como la robustez metodológica de la herramienta, en preparación para su adopción a gran escala. El COI espera que esta iniciativa refuerce la toma de decisiones basada en datos y consolide el papel del olivar como sumidero de carbono.

Relacionado COI avanza en la certificación de carbono para olivares Nuevas oportunidades para el sector olivarero: inscripción abierta al proyecto “Balance de Carbono” del COI El COI y AENOR unen fuerzas para impulsar el proyecto del balance de carbono del olivar El COI impulsa un sistema para medir y certificar las emisiones del sector Propuestas para el desarrollo de un modelo para la evaluación del balance de carbono en el olivar

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana