web statistics
Mercado

Cataluña activa ayudas de hasta el 100% para recuperar cultivos leñosos afectados por la sequía

Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Las actuaciones subvencionables incluyen el arranque, replantación y labores vinculadas (movimientos de tierra, sistemas de tutorado, instalaciones de riego, etc.)./Foto: 123rf

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha publicado las bases reguladoras de dos líneas de ayuda clave para el sector agrario: por un lado, las subvenciones para inversiones de replantación y arranque de cultivos leñosos gravemente afectados por la sequía, y por otro, las ayudas de minimis destinadas a compensar pérdidas productivas en explotaciones afectadas por adversidades climáticas en 2023 y 2024. La convocatoria de ambas líneas se publicará en breve.

Replantación de cultivos leñosos

Esta nueva línea de ayudas a la inversión tiene como objetivo restaurar el potencial productivo de cultivos leñosos afectados por una pérdida superior al 30% debido a la sequía, incluyendo especialmente al olivo, uno de los sectores más impactados.

Las actuaciones subvencionables incluyen el arranque, replantación y labores vinculadas (movimientos de tierra, sistemas de tutorado, instalaciones de riego, etc.). La ayuda puede cubrir hasta el 100% de la inversión principal, y alcanzar el 60% en las actuaciones de modernización del riego, dependiendo del perfil del solicitante y de las condiciones de la explotación.

Entre los requisitos clave:

  • Ser pequeña o mediana empresa agraria con sede en Cataluña.
  • Demostrar una pérdida de producción significativa respecto a la media de los últimos cinco años (excluyendo extremos).
  • Mantener la actividad agraria durante al menos tres años tras la percepción de la ayuda.
  • Ser agricultor profesional, tener viabilidad económica de la explotación (entre el 35% y 120% de la renta de referencia) y declarar la superficie afectada en la DUN 2026.
  • Se considerará subvencionable todo árbol dañado cuya viabilidad productiva futura se estime comprometida, en función de criterios técnicos.


Pagos directos a explotaciones de olivar, almendro, viñedo y otros cultivos afectados

Paralelamente, se han aprobado las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción a causa de la sequía y otras adversidades climáticas en 2023 y 2024. Entre los beneficiarios destacan los titulares de explotaciones con cultivo de olivo, que podrán recibir una ayuda directa de 161 euros por hectárea, siempre que cumplan las condiciones mínimas de superficie y se cumplan los requisitos de admisibilidad en la DUN.

La ayuda se enmarca en el régimen de minimis agrícola de la UE, que establece un máximo acumulado de 50.000 euros por beneficiario en un periodo de tres ejercicios fiscales.

Entre los sectores cubiertos por la línea de minimis figuran también el almendro, algarrobo, avellano, viñedo, cerezo en secano, pera, forrajeras, cereales de invierno, leguminosas y cultivos hortícolas. También se contemplan ayudas para explotaciones ganaderas extensivas y semiextensivas afectadas.

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana