web statistics
Castellana Grotte caminata olivo italia oleo051224
Salvar un olivar te salva la vida: éxito de la Marcha del Olivo 2024 en 142 ciudades italianas

Esta marcha simboliza una batalla moral para conservar un recurso vital que nos protege a todos”.Además, los organizadores destacaron que las 142 ciudades participantes enviaron un claro mensaje de paz, reafirmando el olivo como símbolo universal de reconciliación y esperanza.Un compromiso a largo plazoCon eventos como la Marcha del Olivo, la Asociación Nacional de la Città dell’Olio refuerza su papel como promotora de iniciativas destinadas a la preservación del patrimonio olivarero, la promoción de la dieta mediterránea y la concienciación sobre los beneficios del aceite de oliva virgen extra para la salud.En esta edición especial, se sentaron las bases para un futuro más sostenible, demostrando que cada paso hacia la conservación de los olivares es también un paso hacia la salud y el bienestar colectivo. 

Olivo cataluña oleo031224
La DANA profundiza la crisis del olivar en el Baix Ebre y Montsià

Según datos de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), las pérdidas en el olivar de las comarcas del Baix Ebre y Montsià podrían alcanzar el 30%, con picos de hasta el 70% en algunas áreas gravemente afectadas.El temporal, que ha provocado lluvias torrenciales y fuertes vientos, ha causado la caída masiva de aceitunas de los árboles, además de daños estructurales en campos e infraestructuras agrícolas.

Uberizacion olivar estudio coag oleo021224
Olivar sin agricultores: la uberización y los fondos de inversión acaparan el sector

Este modelo fomenta la especulación del suelo y el uso de recursos hídricos, dejando a los agricultores independientes en clara desventaja frente a fondos que gestionan miles de hectáreas de olivar, almendro o aguacate, como los casos de Beka & Bolschare Iberian Agribusiness, SLM Partners y Fiera Capital.Además, el documento denuncia casos recientes de daños ambientales relacionados con estas macroexplotaciones, como el uso ilegal de agua en zonas protegidas como Doñana, involucrando a grandes propietarios y empresas.Impactos sociales, económicos y ambientalesEl olivar representa un pilar estratégico para la economía de Andalucía, con más de 200.000 explotaciones, 1.600.000 hectáreas cultivadas y 19 millones de jornales anuales, según cifras aportadas por el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López.

Rendimientos esyce tendencias oct24 oleo281124
Tendencia al alza en los rendimientos del olivar y la colza en 2024

Sin embargo, algunos cultivos, como la soja y el girasol de regadío, se encuentran por debajo de los niveles de rendimiento de las últimas campañas.La tendencia general en la campaña agrícola actual muestra una recuperación y crecimiento en los rendimientos de ciertos cultivos, aunque los efectos del cambio climático y los eventos meteorológicos extremos siguen siendo factores a tener en cuenta a medida que avanza la campaña.

Estudio costes olivar aemo oleo251124
Bruselas conoce los costes reales del cultivo del olivo en España

Esta exposición subrayó los elevados costes asociados al cultivo del olivo, una información clave para sensibilizar a las autoridades europeas sobre los retos económicos que enfrenta el sector.Costes reales: una mirada integral al cultivo del olivoEl estudio, iniciado por AEMO en 2010 y actualizado regularmente, analiza los costes de explotación de los diferentes sistemas de cultivo del olivo en España:Olivar de montaña: 4,61 €/kg.Olivar tradicional de baja pendiente: Entre 3 y 4 €/kg, dependiendo de si es de secano o regadío.Olivar intensivo: Alrededor de 3 €/kg.Olivar en seto de regadío: 2,81 €/kg. En esta ocasión, el análisis ha incluido no solo los costes de explotación, sino también la renta de la tierra y la amortización de las plantaciones, ofreciendo una visión más completa y realista del esfuerzo económico que supone la producción del aceite de oliva."Producir un kilo de aceite de oliva en España supone afrontar costes elevados, propios de un cultivo leñoso como el olivar.

Olivar oleoestepa oleo041124
Desafíos de la campaña 2024/2025

Con apenas 186.304 toneladas de enlace de campaña, uno de los más bajos de la última década, la cosecha se enfrenta a un mercado frágil donde cualquier interrupción podría repercutir en el precio del aceite.Perspectivas de producción y consumo en 2024/2025Con una producción estimada de 1.289.882 toneladas en España, las expectativas son algo mejores que el año pasado (854.000 toneladas), aunque las condiciones meteorológicas mantienen la previsión en el aire.

Proyectos IEG olivar281024
Proyectos de biohidrógeno y agrivoltaicos en el olivar reciben el apoyo del IEG

Con un presupuesto superior a 85.000 euros, estos proyectos abordan áreas clave para el desarrollo de la provincia, destacando la investigación en el sector olivarero y otras iniciativas innovadoras con impacto ambiental y tecnológico,  un apartado que ha copado la Universidad de Jaén (UJA), que tendrá apoyo económico de este instituto dependiente de la Diputación para desarrollar un total de 19 proyectos pertenecientes al área de conocimiento de Ciencias Naturales y Tecnología.Impulso a la innovación en el sector del olivarEntre los proyectos seleccionados, destacan aquellos vinculados al olivar, un cultivo esencial para la economía de la región.

Coi aenor co carbono oleo211024
El COI y AENOR unen fuerzas para impulsar el proyecto del balance de carbono del olivar

Es por ello que la iniciativa resulta crucial para el futuro del sector y para su contribución a la sostenibilidad global.Un camino hacia la sostenibilidad y los créditos de carbonoEl COI lanzó este proyecto a principios de 2024 mediante una convocatoria pública de licitación, adjudicada finalmente a AENOR. Esta empresa española, reconocida por su labor en la normalización y certificación de procesos en diversos sectores, será la encargada de desarrollar tanto el marco metodológico como las herramientas de software que permitirán medir el balance de carbono de los olivares.El propósito es claro: facilitar una herramienta sencilla y eficiente para que los productores puedan evaluar su huella de carbono, lo que les permitiría acceder a los mercados voluntarios de créditos de carbono, una oportunidad de ingresos adicional que premia las buenas prácticas medioambientales.Una alianza estratégica con AENORDurante la firma del contrato en la sede del COI, Susana Lozano, directora de AENOR, expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su equipo y subrayó la relevancia de esta colaboración para los países miembros del COI. Esta iniciativa no solo fortalecerá la competitividad del sector oleícola, sino que también proporcionará una herramienta crucial para que los productores puedan demostrar su contribución positiva al medio ambiente.Además, el proyecto contará con un equipo de seguimiento, y las primeras reuniones de coordinación están previstas para el 7 de noviembre en Córdoba.

Deoleo mujer oleo161024
Las mujeres que mueven el aceite de oliva: El Congreso ‘Creciendo Juntas’ abre camino hacia un futuro igualitario

No podemos hablar de un futuro sostenible sin poner a la mujer en el centro de la conversación”.Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, destacó la importancia de visibilizar el papel de la mujer en el sector, especialmente en las zonas rurales: “No se entiende Córdoba sin el aceite de oliva ni sin el impacto de las mujeres en su cadena de valor”.La mujer, clave para el futuro del campoLa primera mesa de debate, titulada ‘El rol de la mujer en el cultivo del olivo’, se centró en la contribución de las mujeres en las primeras fases de producción, así como en su impacto en la conservación de la población rural y el relevo generacional en el campo.

Previsiones olivar malaga oleo101024
La lluvia condiciona las previsiones de la cosecha de aceite de oliva en Málaga

"Lo que debe suceder es que se mantenga una estabilidad que asegure una justa retribución para el olivarero y un precio razonable para el consumidor", concluye.De este modo, UPA Málaga mantiene su confianza en las previsiones de cosecha, pero recuerda que el clima será el verdadero determinante en la evolución de la campaña oleícola. 

Citoliva SAMM IRO oleo091024
Innovación tecnológica para la gestión inteligente del olivar andaluz

CITOLIVA, en colaboración con Irdetec Consulting y Asesoría SL, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, AePTIC y CENIT, ha puesto en marcha el proyecto SAMM_IRO, una innovadora iniciativa que promete transformar el sector oleícola andaluz mediante la aplicación de tecnologías avanzadas para la gestión del riego y la seguridad fitosanitaria.Este proyecto pionero utiliza Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia en el cultivo del olivar, lo que no solo incrementará la productividad, sino que también reducirá los costos y aumentará la sostenibilidad del sector.¿Qué es SAMM_IRO?El proyecto SAMM_IRO tiene como objetivo desarrollar un Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) que permita a los agricultores automatizar el control de sus cultivos.

Ayudas olivar sequí andalucia oleo071024
50 millones de euros para modernizar el sector olivarero andaluz

En ese caso, se contó también con la participación activa de organizaciones agrarias para diseñar la convocatoria.Ampliación del plazo de ayudas para modernización agrariaAdemás, la Consejería ha anunciado que se ha ampliado el plazo de solicitud de las ayudas para la adquisición de maquinaria y equipamiento agrícola hasta el próximo 18 de octubre.

Congreso mujer olivar oleo031024
El papel de la mujer en el futuro del aceite de oliva

Entre las ponentes se incluyen investigadoras, técnicas de molino y líderes en innovación.“De la almazara a la mesa: El impacto de la mujer en el futuro del sector oleícola”: Esta mesa, moderada por Víctor Roig, director general de Deoleo en España, discutirá el papel de la mujer en la distribución y comercialización del aceite de oliva y su influencia en la internacionalización del producto.

Pac jaen uja oleo300924
Propuestas para un olivar más competitivo: la UJA analiza la PAC en Jaén

Esta iniciativa, organizada por la Cátedra José Luis García Lomas Hernández de Economía Comercialización y Cooperativismo Oleícola, se enfocó en examinar los resultados de la PAC 2023-2027 en la provincia de Jaén, con especial atención a su impacto en la rentabilidad agrícola, el desarrollo rural y el medioambiente.Un diagnóstico del impacto de la PAC en el olivar de JaénLa jornada tuvo un doble propósito: primero, analizar los efectos de la actual PAC en el sector del olivar de Jaén, y segundo, debatir sobre las posibles modificaciones necesarias para asegurar que la PAC contribuya de manera efectiva al desarrollo equilibrado de este sector clave para la provincia.

Fega ecorregimenes oleo270924
Importes provisionales de eco-regímenes 2024 publicados por el Fega

Una vez que se completen los controles y se verifique el cumplimiento de todos los requisitos, se recalcularán los valores definitivos de las ayudas, considerando también los remanentes de fondos no utilizados en otros eco-regímenes o intervenciones de pagos directos.El pago anual de estas ayudas se estructurará en dos períodos: un anticipo del 70% del total que le corresponde a cada agricultor o ganadero, que se podrá solicitar entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre del año de solicitud, y el saldo restante, que se liquidará entre el 1 de diciembre y el 30 de junio del año siguiente.OlivarEn cuanto a las ayudas para el olivar, es importante destacar que al calcular los importes unitarios provisionales se han considerado prácticas agrícolas sostenibles, como la siembra directa y el uso de cubiertas vegetales.

Agroseguro olivar oleo250924
Novedades en el seguro de olivar: más cobertura y revisión al alza de precios

Este evento marca el inicio de una serie de jornadas informativas que se desarrollarán en varias regiones de España, con el objetivo de difundir las mejoras y ajustes del seguro que estará disponible en otoño.Incremento en la superficie asegurada y novedades en la coberturaLa directora de Producción y Comunicación de Agroseguro, Sílvia Marqués, destacó que la superficie asegurada de olivar ha crecido un 11% respecto a la campaña anterior, alcanzando las 204.000 hectáreas.

Olivar Cazorla En agosto oleo040924
El renacer del olivo en agosto y el desafío de la mosca del olivo

Si observamos que la aceituna pasa de un verde oscuro a un tono más amarillento, es una señal clara de que la planta ha vuelto a ponerse en marcha.Este es también el momento en el que arranca uno de los procesos más importantes para la calidad del aceite: la lipogénesis.

Oleoturismo DO Cazorla oleo310724
Mes de julio, buenos augurios pero aún muchas incógnitas

Además, los análisis foliares son esenciales para evaluar el estado nutricional de la planta, permitiendo ajustar los niveles de nutrientes y asegurar un desarrollo óptimo del fruto.Expectativas y desafíosEn resumen, aunque las perspectivas actuales son positivas con un fruto fuerte y bien formado, existen muchos factores que podrían influir en la cosecha final.

El olivar y sus biomasas uja 197 oleo260724
Avances en la valorización sostenible de la biomasa del olivar

En las orujeras, la extracción de aceite del orujo genera otra biomasa, el orujo extraído u orujo seco (orujillo) (Galán-Martín y col., 2022).Las biomasas del olivar contienen, entre otros componentes, extractos (material extraíble), celulosa, lignina y hemicelulosa (Tabla 1), siendo ideales para obtener energía renovable y diversos productos de interés comercial (Figura 1) (Contreras y col., 2020).Valorización en cascada Tradicionalmente, los residuos y subproductos derivados de la industria oleícola se han desechado o quemado.

Olivar sequía cataluña oleo260724
La sequía amenaza al olivar en Cataluña

A pesar de las lluvias primaverales que han mitigado parcialmente la escasez de agua, muchas áreas de cultivo en Cataluña siguen enfrentando una sequía persistente, poniendo en riesgo la producción agrícola.La FCAC ha alertado de la situación de peligro que se vive en determinadas zonas de cultivo de viñedo, olivo, frutos secos y cereales y ha reclamado que se establezcan medidas de ayuda a los sectores y explotaciones más afectados por el descenso de la producción .