web statistics
Mercado

Regulación del mercado oleícola: diagnóstico, propuestas y perspectivas

Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Estudio olivar jaen oleo060525
El mercado del aceite de oliva está marcado por una fuerte irregularidad en la producción anual, provocada en gran parte por la climatología. /Foto: 123rf

Un reciente estudio titulado “La regulación del mercado oleícola” examina con profundidad la efectividad de las herramientas regulatorias aplicadas en el sector del aceite de oliva, particularmente en el contexto de España, el principal productor mundial. El informe, realizado por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación de Jaén, analiza la volatilidad de precios, los desajustes entre oferta y demanda, y propone medidas correctivas basadas en experiencias pasadas y legislación comunitaria vigente.

Desequilibrios estructurales y volatilidad de precios

El mercado del aceite de oliva está marcado por una fuerte irregularidad en la producción anual, provocada en gran parte por la climatología. Esta oscilación genera inestabilidad de precios y pone en riesgo la sostenibilidad del sector, especialmente para los pequeños productores. Según el estudio, entre 2010 y 2020, las oscilaciones de precios en origen superaron el 40 % entre campañas, afectando negativamente la rentabilidad del olivar tradicional.

Estudio mercado regulacion oleo060525

Instrumentos existentes: eficacia limitada

Desde la reforma de la Política Agraria Común (PAC), los mecanismos de regulación pública directa han desaparecido, siendo sustituidos por herramientas de autorregulación a través de organizaciones de productores reconocidas. Sin embargo, el informe concluye que su impacto ha sido marginal debido a la baja concentración de la oferta, la dificultad de coordinación y la escasa flexibilidad normativa .

Entre las medidas en vigor, destaca la autorización temporal para el almacenamiento privado por parte del Consejo Oleícola Internacional (COI), aunque su aplicación ha sido puntual y limitada en tiempo y volumen.

Propuestas regulatorias: hacia un modelo más dinámico

El estudio plantea una batería de medidas orientadas a estabilizar el mercado:

  • Extensión de normas de comercialización que obliguen a los operadores a retirar del mercado volúmenes pactados cuando haya sobreoferta.
  • Refuerzo del papel de las Organizaciones de Productores (OP) y sus asociaciones (AOP), dotándolas de mayor capacidad de intervención coordinada.
  • Mejoras en la normativa de almacenamiento privado, permitiendo su activación automática cuando se superen determinados umbrales de desequilibrio.
  • Creación de un observatorio de mercado independiente, que anticipe tendencias y active mecanismos correctores.


Necesidad de un marco regulador proactivo

El informe concluye que, sin una revisión estructural de la regulación del mercado, el sector oleícola seguirá expuesto a una elevada vulnerabilidad. Propone una estrategia de equilibrio entre la iniciativa privada organizada y la regulación pública estratégica, inspirada en modelos aplicados en otros sectores agrícolas europeos.
 

Relacionado Informe Oleícola 2024: claves para el futuro del sector del aceite en Jaén Presentación del Informe Anual 2024 del Sector Oleícola por la Cátedra Caja Rural de Jaén

Más noticias

Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado
AMAZON ICEX programa oleo030725
Mercado
La primera fase del proceso de selección está abierta hasta el 25 de julio de 2025, con solo 5 plazas disponibles
Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana