web statistics
Mercado

El COI refuerza su rol en calidad, sostenibilidad e innovación del sector oleícola

España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Coi identidad oleo140725
La sesión contó con la participación de las delegaciones de los 21 Estados miembros y observadores de Irak, Siria y Perú./Foto: COI

El Consejo Oleícola Internacional (COI) celebró el pasado 8 de julio en Madrid su 121.ª sesión plenaria, con la participación de las delegaciones de los 21 Estados miembros y observadores de Irak, Siria y Perú. La reunión consolidó el compromiso del COI con el desarrollo técnico, normativo y estratégico del sector oleícola mundial, abordando temas clave como la revisión de normas de calidad, la cooperación científica y la identidad institucional de la organización.

Los trabajos preparatorios se articularon a través de los comités especializados del COI en Química y Normalización, Tecnología y Medio Ambiente, Asuntos Económicos y de Promoción, y Asuntos Administrativos y Financieros, que presentaron propuestas para su aprobación final en la sesión plenaria.

Nuevas normas, marcos de cooperación y revisión institucional

Entre los acuerdos más relevantes se encuentran:

  • Actualización de normas comerciales y de calidad para aceite de oliva y aceitunas de mesa.
  • Revisión de directrices técnicas aplicables a laboratorios fisicoquímicos y paneles de cata sensorial.
  • Nuevas reglas para competiciones reconocidas por el COI, con el objetivo de armonizar criterios internacionales.
  • Impulso a convenios de colaboración con universidades y centros de investigación en los países miembros.
  • Adopción de una nueva identidad visual y verbal del COI, que se implementará progresivamente en sus canales oficiales.

 

Córdoba acogerá la próxima sesión y el Día Mundial del Olivo

Durante el cierre de la sesión, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, expresó en un mensaje institucional el apoyo firme de España al COI y anunció que la 122.ª sesión del Consejo se celebrará el próximo 19 de noviembre en Córdoba, seguida del Día Mundial del Olivo el día 20. En este contexto, se prevé la adopción de una declaración ministerial que reconozca el papel esencial del olivo en la sostenibilidad, la biodiversidad, la economía rural y la seguridad alimentaria.

Reconocimiento a una trayectoria institucional

Antes de concluir, el Director Ejecutivo del COI destacó la contribución de Félix Madrid, Jefe de la Unidad Financiera, quien se despide de la organización tras 19 años de servicio. Se le rindió un reconocimiento por su profesionalismo, compromiso y dedicación a la gestión financiera del organismo.

Desde su fundación en 1959, el COI mantiene su compromiso con una oleicultura sostenible, innovadora y de calidad, articulando esfuerzos entre gobiernos, centros técnicos, operadores del sector y organismos internacionales.

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana