web statistics
Mercado

El olivar tradicional, a debate en un curso de verano de la UNIA en Baeza

Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Curso unia olivar tradicional oleo140725
El curso está abierto a profesionales del sector oleícola, técnicos, estudiantes, investigadores y responsables públicos, y cuenta con opciones de matrícula bonificada y becas./Foto: 123rf

Del 22 al 24 de julio de 2025, la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza acogerá el curso de verano “¿Tiene futuro el olivar tradicional?”, un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola.

El curso, dirigido por Antonio Jiménez Díaz, director de la Fundación Savia, reunirá a expertos, investigadores, representantes institucionales y agricultores para abordar el papel del olivar tradicional ante los desafíos actuales: rentabilidad, sostenibilidad, competencia internacional, nueva PAC y transición ecológica.

Un modelo en el centro del debate agroalimentario

El olivar tradicional —caracterizado por su densidad baja, pendiente elevada, secano y menor mecanización— representa aún un porcentaje significativo de la superficie olivarera española, especialmente en zonas de montaña o con limitaciones estructurales. Sin embargo, la presión de los modelos superintensivos, la caída de precios y la escasa rentabilidad ponen en entredicho su viabilidad a medio plazo.

Temas clave del programa

Durante tres jornadas, se abordarán cuestiones como:

  • El impacto de la nueva PAC y el papel de los eco-regímenes.
  • Modelos de diferenciación y calidad: AOVEs singulares y certificaciones.
  • El valor ambiental y paisajístico del olivar tradicional.
  • Estrategias de sostenibilidad económica y social para el medio rural.
  • Iniciativas de valorización y políticas públicas de apoyo al modelo.


Entre los ponentes figuran profesionales de entidades como IFAPA, Fundación Savia, ASAJA, COAG, UPA, Interprofesional del Aceite de Oliva Español, SEO/BirdLife y universidades andaluzas, así como agricultores y responsables de iniciativas locales de valorización del olivar.

Formación técnica y reflexión estratégica

La propuesta formativa de la UNIA no solo busca ofrecer conocimiento técnico actualizado, sino también generar espacios de reflexión colectiva sobre el papel del olivar tradicional en el contexto de los retos globales del sector agroalimentario, desde la emergencia climática hasta los mercados internacionales.

El curso está abierto a profesionales del sector oleícola, técnicos, estudiantes, investigadores y responsables públicos, y cuenta con opciones de matrícula bonificada y becas.

Más noticias

Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana