web statistics
Mercado

El olivar tradicional, a debate en un curso de verano de la UNIA en Baeza

Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Curso unia olivar tradicional oleo140725
El curso está abierto a profesionales del sector oleícola, técnicos, estudiantes, investigadores y responsables públicos, y cuenta con opciones de matrícula bonificada y becas./Foto: 123rf

Del 22 al 24 de julio de 2025, la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza acogerá el curso de verano “¿Tiene futuro el olivar tradicional?”, un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola.

El curso, dirigido por Antonio Jiménez Díaz, director de la Fundación Savia, reunirá a expertos, investigadores, representantes institucionales y agricultores para abordar el papel del olivar tradicional ante los desafíos actuales: rentabilidad, sostenibilidad, competencia internacional, nueva PAC y transición ecológica.

Un modelo en el centro del debate agroalimentario

El olivar tradicional —caracterizado por su densidad baja, pendiente elevada, secano y menor mecanización— representa aún un porcentaje significativo de la superficie olivarera española, especialmente en zonas de montaña o con limitaciones estructurales. Sin embargo, la presión de los modelos superintensivos, la caída de precios y la escasa rentabilidad ponen en entredicho su viabilidad a medio plazo.

Temas clave del programa

Durante tres jornadas, se abordarán cuestiones como:

  • El impacto de la nueva PAC y el papel de los eco-regímenes.
  • Modelos de diferenciación y calidad: AOVEs singulares y certificaciones.
  • El valor ambiental y paisajístico del olivar tradicional.
  • Estrategias de sostenibilidad económica y social para el medio rural.
  • Iniciativas de valorización y políticas públicas de apoyo al modelo.


Entre los ponentes figuran profesionales de entidades como IFAPA, Fundación Savia, ASAJA, COAG, UPA, Interprofesional del Aceite de Oliva Español, SEO/BirdLife y universidades andaluzas, así como agricultores y responsables de iniciativas locales de valorización del olivar.

Formación técnica y reflexión estratégica

La propuesta formativa de la UNIA no solo busca ofrecer conocimiento técnico actualizado, sino también generar espacios de reflexión colectiva sobre el papel del olivar tradicional en el contexto de los retos globales del sector agroalimentario, desde la emergencia climática hasta los mercados internacionales.

El curso está abierto a profesionales del sector oleícola, técnicos, estudiantes, investigadores y responsables públicos, y cuenta con opciones de matrícula bonificada y becas.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana