web statistics
Legislación/PAC

Extremadura refuerza la trazabilidad de las aceitunas y uvas

A través de la plataforma Arado
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Se reconoce su singularidad como eslabón ligado a la producción primaria, pero también se establecen requisitos específicos de registro y condiciones higiénico-sanitaria./Foto: 123rf

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el nuevo decreto que regula la trazabilidad de las uvas y aceitunas sin transformar, con el objetivo de garantizar un control efectivo desde su origen en las explotaciones regionales hasta su destino final en establecimientos de transformación, ya sea de forma directa o a través de los denominados 'puestos'.

Este nuevo marco normativo sustituye al Decreto 171/2016, que no logró frenar determinadas prácticas irregulares con riesgo para la seguridad alimentaria. Entre las principales novedades destaca la obligatoriedad del uso del documento de acompañamiento digital, disponible exclusivamente en la plataforma ARADO, lo que refuerza la trazabilidad e identificación de los productores a través del Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas (SIEX).

Asimismo, el decreto define y regula por primera vez la figura de los 'puestos', instalaciones tradicionales fijas dedicadas exclusivamente a la descarga, almacenamiento y recarga de uvas y aceitunas procedentes de la región. Se reconoce su singularidad como eslabón ligado a la producción primaria, pero también se establecen requisitos específicos de registro y condiciones higiénico-sanitarias, equivalentes a los de otros operadores del sector.

Los titulares de estos 'puestos' deberán comunicar su actividad a la administración autonómica para inscribirse en el registro correspondiente, garantizando así el cumplimiento normativo y evitando desvíos hacia canales no regulados.

Este decreto refuerza el compromiso de la Junta de Extremadura con la trazabilidad, la seguridad alimentaria y la profesionalización del sector primario, dotando de seguridad jurídica a todos los actores implicados en la cadena de valor de la uva y la aceituna.

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana