web statistics
Mercado

El otoño será decisivo para una campaña olivarera que ya apunta a la baja

COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coag cosecha25 26 oleo140725
En cuanto al enlace de campaña, las salidas de aceite siguen en niveles elevados, por lo que se espera un enlace aún más corto que el del año pasado./Foto: 123rf

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Andalucía ha advertido que la próxima campaña de aceite de oliva se perfila más corta de lo esperado inicialmente, con mermas notables en varias provincias debido a la vecería, el estrés térmico durante mayo, junio y julio, y la alta incidencia de plagas, especialmente prays y algodoncillo.

Aunque todavía es pronto para cerrar cifras definitivas, los datos recogidos a pie de campo por las organizaciones provinciales apuntan a que, en el mejor de los casos, la producción igualaría la campaña anterior. Todo dependerá del comportamiento climático durante el otoño, fase clave para el desarrollo y maduración del fruto.

Jaén: mermas generalizadas y floración irregular

En la provincia de Jaén, la más productora, destacan mermas del 30% al 60% en zonas como Sierra Sur, Mancha Real o La Loma, derivadas de una floración deficiente y fuertes daños por prays. En secanos como Andújar, el mal cuaje ha limitado la carga, mientras que en zonas húmedas, el repilo ha debilitado notablemente el arbolado.

Córdoba: presión de plagas y calor limitan la carga

La situación en Córdoba es similar. Agricultores de Baena, Cañete de las Torres o el Alto Guadalquivir describen una campaña con menor carga por vecería, altas temperaturas y ataques severos de prays, con pérdidas en cuaje del 30% al 40% en algunas fincas. En zonas como Fuente Palmera, la situación es muy desigual, con explotaciones bien cargadas gracias a nuevas plantaciones y otras muy afectadas por falta de tratamientos fitosanitarios.

Sevilla: posible aumento de aceituna de mesa

En Sevilla se espera una cosecha muy irregular, con mejor resultado en áreas como Arahal, mientras que en el Aljarafe y zonas de olivar superintensivo (como Lebrija) se han reportado daños por repilo y pérdidas de flor. La caída de carga ha favorecido el desarrollo del fruto, lo que podría derivar en un mayor volumen destinado a aceituna de mesa.

Málaga y Cádiz: contrastes marcados

En Málaga, la sierra acusa una campaña muy negativa, con pérdidas del 80%-90% en algunas explotaciones por el prays. En contraste, la Vega de Antequera espera incluso superar ligeramente la campaña anterior. En Cádiz, la Sierra muestra buenas perspectivas (+40% respecto a 2024), gracias al menor impacto de plagas y a condiciones de floración favorables.

Almería: ligera recuperación tras un año muy bajo

En la comarca de Los Vélez, se espera una cosecha intermedia, mejor que la anterior, aunque lejos del récord de hace dos campañas.

Preocupación por el enlace y posibles tensiones en el mercado

Además de las previsiones agronómicas, COAG Andalucía advierte de que las salidas de aceite siguen en niveles altos, lo que reducirá el enlace de campaña. Esta situación, unida a una cosecha inferior, podría tensar el mercado y afectar a la disponibilidad y los precios en los próximos meses.

Relacionado Agricultura lanza la consulta pública para la norma de comercialización del aceite de oliva 2025/2026

Más noticias

Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana