web statistics
Curso unia olivar tradicional oleo140725
El olivar tradicional, a debate en un curso de verano de la UNIA en Baeza

Sin embargo, la presión de los modelos superintensivos, la caída de precios y la escasa rentabilidad ponen en entredicho su viabilidad a medio plazo.Temas clave del programaDurante tres jornadas, se abordarán cuestiones como:El impacto de la nueva PAC y el papel de los eco-regímenes.Modelos de diferenciación y calidad: AOVEs singulares y certificaciones.El valor ambiental y paisajístico del olivar tradicional.Estrategias de sostenibilidad económica y social para el medio rural.Iniciativas de valorización y políticas públicas de apoyo al modelo.Entre los ponentes figuran profesionales de entidades como IFAPA, Fundación Savia, ASAJA, COAG, UPA, Interprofesional del Aceite de Oliva Español, SEO/BirdLife y universidades andaluzas, así como agricultores y responsables de iniciativas locales de valorización del olivar.Formación técnica y reflexión estratégicaLa propuesta formativa de la UNIA no solo busca ofrecer conocimiento técnico actualizado, sino también generar espacios de reflexión colectiva sobre el papel del olivar tradicional en el contexto de los retos globales del sector agroalimentario, desde la emergencia climática hasta los mercados internacionales.El curso está abierto a profesionales del sector oleícola, técnicos, estudiantes, investigadores y responsables públicos, y cuenta con opciones de matrícula bonificada y becas.

Aula oleicola innova oleo031224
Calidad, innovación y valor gastronómico, eje de la Jornada de Cata del Aula Oleícola Innova

El evento tiene como objetivo difundir la cultura del AOVE, potenciar su demanda y poner en valor la excelencia de los aceites de nueva cosecha y recolección temprana, especialmente los AOVEs categoría Premium.Un espacio para la innovación y la calidad en el sector oleícolaLa jornada abordó temas clave para el sector, como:Procesos de elaboración y su impacto en las características químicas y sensoriales del AOVE.Influencia de la maduración del fruto y factores agronómicos en la calidad.Innovación, sostenibilidad y diferenciación como ventajas competitivas en el mercado global.Nuevos contaminantes (MOSH/MOAH) y su gestión en la producción.El alto valor gastronómico y las virtudes de los AOVEs Premium como referente de excelencia.Ponencias de expertos del sectorLa jornada contó con la participación de destacados especialistas en el ámbito oleícola:Mª Paz Aguilera, técnica del IFAPA “Venta del Llano” (Jaén), quien destacó las últimas investigaciones en calidad y sostenibilidad.Antonio Carazo, responsable de Producto y Marketing de Pieralisi España & Portugal, centrado en las innovaciones tecnológicas en el proceso de elaboración.Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra (Córdoba), quien abordó el impacto de los factores agronómicos en los perfiles sensoriales del AOVE.Rafael Alonso, director comercial y exportación de Oro del Desierto (Almería), que puso en valor la calidad diferenciada de los aceites de alta gama.Tamara Tagua, de Aoveland-Oleícola Jaén, quien destacó la importancia de la sostenibilidad en las explotaciones oleícolas modernas.Mercedes Uceda, experta en calidad de IADA Ingenieros, con énfasis en la excelencia productiva.Juan Antonio Tello, gerente del Laboratorio Tello, especializado en análisis avanzados para asegurar la calidad en el sector. La excelencia del AOVE como motor de desarrolloDurante la presentación, José Manuel Castro, director de la sede Antonio Machado, destacó el compromiso de la UNIA con la promoción del conocimiento y la innovación en el sector oleícola.

Coriana uia goj aula innova oleo260224
La variedad Coriana® y su potencial impacto en la olivicultura

Este evento, promovido por el Aula Oleícola Innova, ha reunido a destacados expertos del sector para discutir sobre la variedad Coriana® y su potencial impacto en la olivicultura.La jornada ha contado con la participación de Cristóbal Sánchez, delegado de Andalucía en Agromillora Iberia; Juan Parras, asesor Agronómico y gerente de Agroquímicos Parras Cintero; Juan Vilar, director del Aula Oleícola Innova y CEO de Vilcon; Remigio Morillo, director Operativo del Grupo Oleícola Jaén; Juan Armenteros, periodista agroalimentario de la RTVA, como moderador, y José Manuel Castro, director de la Sede Antonio Machado de la UNIA.El objetivo principal del evento fue explorar la nueva variedad para olivar en seto, Coriana®, que ha sido mejorada genéticamente y se posiciona como una herramienta clave para el futuro del sector oleícola.

Formacion unia secotr aceiteoliva oleo 5091
Nuevas propuestas formativas para el sector oleícola

Organizadas por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)