web statistics
AOVES Premium

Argentina sigue sumando AOVEs a su IG de Mendoza

Nueve nuevas marcas presentaron su solicitud para certificar bajo el sello de Indicación Geográfica (IG) en 2025
Do aceite mendoza1 oleo130625
El universo de aceites mendocinos que apuestan por la certificación asciende a 35 marcas./Foto: IG Aceite de Mendoza

La calidad del aceite de oliva virgen extra (AOVE) producido en Mendoza sigue ganando respaldo institucional. Nueve nuevas marcas presentaron su solicitud para certificar bajo el sello de Indicación Geográfica (IG) en 2025, un sistema que garantiza origen, trazabilidad y calidad sensorial del producto.

Las etiquetas que debutan en este proceso son: Desdén, Alma Arauco, Asamblage, 1917, Amores Secos, Primitivo, Las Susanas, Avvenenza y Familia Minotto. Con ellas, el universo de aceites mendocinos que apuestan por la certificación asciende a 35 marcas.

La información fue confirmada por la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), que coordina el programa junto al Ministerio de Producción de la provincia. Además, se renovará la certificación de marcas ya reconocidas, como Oilco, Laur Clásico, Cruz de Piedra, Zuelo IG, AOVE Argentino, Tapiz, entre otras.

Un sello con trazabilidad y controles rigurosos

El sistema IG no es solo una etiqueta: implica un proceso de verificación integral que comienza en el olivar y termina en el envase. Técnicos de Asolmen auditan cada finca y almazara, revisando desde las variedades implantadas hasta las condiciones industriales de procesamiento.

Cada aceite presentado se somete a tres tipos de análisis:

  • Físico-químico: realizado por el INTI.
  • Sensorial: a cargo del panel de cata de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
  • Cata entre pares: en la que intervienen maestros aceiteros que validan la calidad desde la experiencia técnica.


Arauco, la variedad que distingue al aceite mendocino

Uno de los requisitos clave para obtener la IG es que al menos el 20% del blend esté compuesto por la variedad Arauco, originaria de Mendoza y considerada única en el mundo. Con perfil picante, amargo medio y alto contenido de polifenoles, está aceituna define el carácter del AOVE regional.

Seguridad y tecnología en el etiquetado

Cada botella con IG lleva una etiqueta inviolable con código QR, numeración única, tinta reactiva a luz ultravioleta y sistemas de seguridad tipo VOID. Esta tecnología permite rastrear el origen y proceso de cada unidad, dificultando fraudes y garantizando transparencia para el consumidor.

Mendoza, pionera continental

Desde 2022, Mendoza ostenta un récord en el continente: fue la primera región de América en lograr una Indicación Geográfica para su aceite de oliva virgen extra. A tres años de ese hito, el crecimiento sostenido del número de marcas certificadas refleja el compromiso del sector olivícola con la calidad y la diferenciación.

Relacionado El Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza se registra como Indicación Geográfica Desafíos y logros de la industria olivícola argentina en un año de crecimiento El aceite de oliva de la provincia argentina de Mendoza apuesta por una IDG

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana