web statistics
AOVES Premium

El Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza se registra como Indicación Geográfica

La solicitud de reconocimiento de esta IG fue realizada por la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN), y contó con el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural de la provincia
Igp mendoza argentina oleo 150622
Este reconocimiento resulta ser el primero en Latinoamérica y el segundo a nivel mundial fuera de la UE./Foto: Ministerios de AGricultura de Argentina

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, a través de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, publicó la Resolución N° 31, por medio de la cual se registra la Indicación Geográfica "Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza" (AOVE) en el marco de la Ley N° 25.380.

Al respecto, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Luis Contigiani, resaltó "la importancia que tiene la Indicación Geográfica para el sector productivo de aceite de oliva, y su valor en cuanto a colaborar con el posicionamiento de estos productos en el mercado mundial".

La solicitud de reconocimiento de esta IG fue realizada por la Asociación Olivícola de Mendoza (ASOLMEN), y contó con el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural de la provincia, así como de otras organizaciones locales tales como la Universidad Nacional de Cuyo, el INTA Regional Cuyo, el INTI Cuyo, y el acompañamiento del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.

Luego de varios años de trabajo en el protocolo y de completar todas las etapas del trámite de registro según lo indica la legislación, el AOVE de Mendoza se convierte en el primer aceite del país en contar con una Indicación Geográfica. Asimismo, este reconocimiento resulta ser el primero en Latinoamérica y el segundo a nivel mundial fuera de la UE.

Para esta temporada, serán al menos 302.140 botellas (154.560 kg) de aceite que lucirán el sello de Indicación Geográfica, provenientes de 8 establecimientos. Este es un paso muy importante en la valorización del AOVE que tiene una calidad vinculada al territorio de nuestro país, y por ello se espera que en lo sucesivo sean más los productores que cuenten con este reconocimiento en su producto típico.

La olivicultura es una de las economías regionales más importantes de Argentina, y la provincia de Mendoza ha sido históricamente una de las principales productoras. En dicha provincia, la superficie total de olivo asciende a 15.825,20 hectáreas, de las cuales el 75,6% están destinadas a la elaboración de aceite de oliva. Según el Censo Nacional Agropecuario (2018), las explotaciones para el cultivo de olivo en Mendoza ascienden a 2.127, de las cuales el 59,2% tienen destino a aceite de oliva.

Relacionado Primera DO de aceite de oliva extra de Argentina Argentina ya tiene su primera Indicación Geográfica para aceite de oliva extra virgen

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana