web statistics
Portada

España lanza “Oleoturismo España”, la primera red nacional turística centrada en el AOVE

Más de 300 empresas integradas
Oleoturismo proyecto oleo120625
proyecto cofinanciado con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que lidera la Diputación de Jaén junto a la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)./Fotógrafa: Mercedes Álvarez/Óleo

Madrid ha acogido la presentación oficial del proyecto “Oleoturismo España”, una ambiciosa iniciativa turística de alcance nacional que articula una red de experiencias vinculadas a la cultura del olivar y el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Esta propuesta, liderada por la Diputación de Jaén en colaboración con la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), cuenta con la participación de otras ocho diputaciones provinciales y está cofinanciada con fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La presentación ha tenido lugar en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo, con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el diputado de Promoción y Turismo de Jaén, Francisco Javier Lozano, junto a representantes institucionales de las diputaciones de Córdoba, Sevilla, Granada, Huelva, Badajoz, Cáceres, Tarragona y Ciudad Real.

Una red nacional de oleoturismo con más de 300 empresas integradas

“Oleoturismo España” constituye la primera configuración nacional de una oferta turística coherente en torno al AOVE y el paisaje del olivar. El proyecto ha logrado integrar a más de 300 actores locales, incluyendo almazaras, oleotecas, alojamientos rurales, restaurantes, museos, centros de interpretación, empresas de actividades turísticas y oficinas de información.

Según Francisco Javier Lozano, “esta iniciativa representa una apuesta por el desarrollo sostenible del medio rural y por la valorización de un producto clave en la identidad agroalimentaria española: el aceite de oliva virgen extra”.

Marca, estándares de calidad y plataforma digital

El proyecto se articula en torno a tres pilares estratégicos:

  • Creación de la marca “Oleoturismo España”, ya registrada oficialmente.
  • Manual de la Experiencia Turística Oleoturismo España, que establece estándares de calidad, sostenibilidad y hospitalidad comunes en toda la red.
  • Portal digital www.oleoturismoespana.com, donde los usuarios pueden acceder a las distintas experiencias disponibles, con criterios de accesibilidad, segmentación y especialización.


Formación y comunicación para la profesionalización del sector

En paralelo, se ha lanzado Oleoturismo Academy, una plataforma de formación online destinada a mejorar la capacitación de profesionales del sector. Asimismo, se ha activado un plan de comunicación multicanal de ámbito nacional e internacional, en colaboración con Turespaña, para posicionar el oleoturismo en los principales mercados emisores de turismo cultural y gastronómico.

Gobernanza colaborativa

Durante el acto también se formalizó la constitución del Comité Estratégico de Impulso del Oleoturismo, integrado por:

  • Las nueve diputaciones provinciales participantes.
  • AEMO.
  • Secretaría de Estado de Turismo.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Secretaría General para el Reto Demográfico.
  • Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.
  • Interprofesional del Aceite de Oliva.


Este órgano operará bajo un modelo de gobernanza transversal y colaborativo, con el objetivo de coordinar políticas públicas en turismo, agricultura, medio ambiente y cohesión territorial, fomentando la convergencia entre el sector público y privado.

Próximos pasos: Premios y congreso nacional

Con el objetivo de garantizar su sostenibilidad en el tiempo, se han anunciado nuevas acciones como la creación de los Premios Oleoturismo España y la organización de un congreso nacional del sector, que se celebrará en 2025. Estas iniciativas buscan fortalecer la red, fomentar la innovación y extender la experiencia a nuevos territorios productores.

Relacionado Oleoturismo Academy, la plataforma que impulsa el turismo del aceite de oliva en España ¿Qué puede hacer el Oleoturismo para impulsar al sector del aceite de oliva? Cáceres se une a un proyecto para consolidar el oleoturismo Más de 80 empresarios se suman al proyecto “Oleoturismo España” El proyecto “Oleoturismo en España” centra las acciones de AEMO para el próximo año

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana