web statistics
I+D+I

BioterraBot desarrolla tecnología robótica para cultivos ecológicos con IA y código abierto

Esta innovación permite mantener el suelo vivo y mejorar la eficiencia operativa, reduciendo simultáneamente el consumo de carbono y la necesidad de mano de obra
BioterraBot ecovalia cubiertas ecologico oleo090625
Uno de los avances clave del proyecto ha sido la creación de un repositorio digital de código abierto que facilita la simulación y prueba de algoritmos de navegación en entornos agrícolas controlados./Foto: GO BioterraBot

El Grupo Operativo BioterraBot ha desarrollado un robot autónomo (AMR) para la siega y gestión de cubiertas vegetales autóctonas en invernaderos, una solución puntera para cultivos ecológicos que marca un avance significativo hacia la agricultura 5.0. Este desarrollo, fruto de la colaboración entre Ecovalia, Organicultura, Universidad de Córdoba, Cetemet, Cantueso y la Diputación de Huelva, fue presentado en unas jornadas técnicas celebradas en Lepe ante agricultores y profesionales del sector.

Tecnología, naturaleza y eficiencia

El proyecto, denominado ‘Robotización para el control de cubiertas vegetales en cultivos ecológicos’, ha integrado robótica avanzada, sensores IoT y técnicas basadas en la naturaleza para ofrecer una alternativa sostenible al uso de plásticos en cultivos protegidos, especialmente en la producción de frutos rojos.

El prototipo, validado en condiciones reales, incorpora un apero de siega de diseño propio, capaz de operar sobre cubiertas vegetales densas o en suelos húmedos sin comprometer la transitabilidad. Esta innovación permite mantener el suelo vivo y mejorar la eficiencia operativa, reduciendo simultáneamente el consumo de carbono y la necesidad de mano de obra.

Repositorio abierto y simulación virtual

Uno de los avances clave del proyecto ha sido la creación de un repositorio digital de código abierto que facilita la simulación y prueba de algoritmos de navegación en entornos agrícolas controlados. Gracias al uso de entornos simulados y archivos operativos (rosbags), investigadores y técnicos pueden continuar el desarrollo sin necesidad de acceso físico al robot, abriendo la puerta a nuevas aplicaciones y colaboraciones.

Agricultura 5.0: tecnología con enfoque agroecológico

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, destacó el carácter transformador del proyecto: “Este desarrollo sustituye el plástico por cubiertas vegetales que mejoran el suelo, alineándose con los principios de sostenibilidad que defiende la agricultura ecológica”.

Ecovalia bioterrabot1 robot oleo090625

Bella González (Organicultura) subrayó que “el gran valor de este proyecto está en haber reunido el talento andaluz en torno a un objetivo común: cultivar de forma más saludable, reduciendo impacto ambiental y reforzando la viabilidad económica del agricultor”.

Desde el ámbito universitario, el catedrático Gregorio Blanco (UCO) apuntó que “la combinación de sostenibilidad e inteligencia artificial nos acerca a los objetivos de la agricultura 5.0”, mientras que Rubén Sola destacó el “reto ingenieril multidisciplinar” que ha supuesto adaptar el robot a las necesidades agronómicas reales del cultivo ecológico en invernadero.

Aplicación en la nube y valor añadido para el agricultor

El desarrollo incluye una plataforma en la nube que permite registrar y monitorizar datos tanto del robot como de la parcela agrícola, facilitando el control y toma de decisiones sobre el cultivo. Según Juan Pérez (Cetemet), “esta herramienta aporta un gran valor añadido a la gestión de las explotaciones agrícolas”.

José Ángel Cantueso, fundador de la empresa homónima, valoró la “apuesta tecnológica y medioambiental” del proyecto, señalando que “esta solución mejora la competitividad de los frutos rojos andaluces al eliminar el uso de plásticos y fomentar una producción más sostenible”.

Cofinanciación y perspectiva europea

El proyecto BioterraBot ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, en el marco de la convocatoria para grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (EIP AGRI).

Relacionado BioterraBot: el futuro de la agricultura ecológica se robotiza

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana