web statistics
Mercado

Andalucía refuerza su tejido empresarial con 2.875 millones de euros en ayudas ante la amenaza arancelaria

Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Esta política comercial estadounidense genera un riesgo cierto para sectores estratégicos entre ellos al olivar (aceite, aceituna de mesa...)./Foto: Junta de Andalucia

La Junta de Andalucía ha lanzado un ambicioso paquete de medidas por valor de 2.875,4 millones de euros para paliar los efectos de los aranceles estadounidenses sobre sectores estratégicos, como el aceite de oliva y la aceituna de mesa. El objetivo es fortalecer la resiliencia del tejido empresarial y abrir nuevos mercados para asegurar la sostenibilidad de las exportaciones andaluzas.

Impacto de los aranceles en la economía andaluza

Aunque el Gobierno de Estados Unidos ha decretado una moratoria de 90 días sobre los aranceles del 20% aplicados a la Unión Europea, se mantiene un gravamen genérico del 10%, además del 25% en sectores como el acero, aluminio y automóvil. Esta política proteccionista ha incrementado la volatilidad en los mercados internacionales, afectando de forma directa a las exportaciones andaluzas y, en particular, a productos como el aceite de oliva, la aceituna de mesa, el refino de petróleo, el sector aeroespacial y la piedra artificial.

Ejes de actuación del plan de apoyo

El plan de la Junta se articula en cuatro grandes líneas:

1. Apoyo económico y financiero: 2.875 millones para fortalecer a las empresas.

Se destinan 615,4 millones en ayudas directas e instrumentos financieros, donde destacan:

  • 200 millones en incentivos de Andalucía Trade para el desarrollo industrial e innovación.
  • 63 millones para incentivar la internacionalización y medidas específicas para el sector exportador.
  • 150 millones en apoyo a proyectos tractores de la Consejería de Energía, Industria y Minas.


Ayudas específicas para el sector agrario, incluidas líneas de financiación dirigidas a empresas de aceite de oliva y aceituna de mesa.

Además, se movilizarán 2.260 millones en líneas de financiación bancaria a través de un acuerdo con las principales entidades financieras, ofreciendo condiciones competitivas para empresas afectadas.

2. Diversificación de mercados y refuerzo de acciones comerciales

Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India. También se reforzará el servicio de Inteligencia Comercial para identificar nuevos importadores, con especial foco en mercados estratégicos como el Mercosur.

3. Coordinación institucional

Se fortalecerá la colaboración con el ICEX y el Ministerio de Economía para mejorar la presencia internacional de las empresas andaluzas, buscando sinergias en la promoción exterior.

4. Monitorización continua de sectores y empresas afectadas

En colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), las Cámaras de Comercio y las asociaciones sectoriales, se monitorizarán los sectores más vulnerables para adaptar las medidas a las necesidades reales del tejido empresarial.

Relacionado Jaén frente al proteccionismo estadounidense: consecuencias económicas y respuesta institucional urgente Aranceles de EE. UU.: impacto limitado en España, salvo para el aceite de oliva y sectores clave EE.UU. impone aranceles del 20% a la UE Trump amenaza con aranceles, pero COAG garantiza la estabilidad del aceite de oliva español

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana