web statistics
Mercado

Aranceles de EE. UU.: impacto limitado en España, salvo para el aceite de oliva y sectores clave

Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Gestha arnceleres usa export oleo100425
En 2024, España registró un superávit comercial con Estados Unidos de 10.013 millones de euros./Foto: Pixabay

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) han valorado como moderado el impacto global que tendrán los nuevos aranceles estadounidenses sobre las exportaciones españolas, dado que solo el 4,7% del total exportador español tiene como destino Estados Unidos. Sin embargo, advierten de consecuencias notables en sectores estratégicos, como la agroindustria, donde destaca el aceite de oliva como producto clave.

Estados Unidos: un mercado relevante pero no dominante

En 2024, las exportaciones españolas a Estados Unidos alcanzaron los 18.179 millones de euros, lo que supone un 4,7% del total exportado por España a nivel global. Los principales sectores exportadores fueron productos químicos (3.544,8 millones), bienes de equipo, maquinaria industrial y, en menor medida pero con alta sensibilidad arancelaria, aceites y grasas (1.149 millones de euros).

El aceite de oliva, producto estrella con alto riesgo arancelario

Aunque en términos absolutos los aceites y grasas ocupan el sexto lugar por volumen exportado, Estados Unidos fue el destino del 16,5% del aceite de oliva español vendido en el mundo en 2024, por un valor de 1.013,4 millones de euros. Esta cifra posiciona al aceite de oliva como uno de los productos agroalimentarios más expuestos a la nueva política comercial estadounidense.

Un superávit que desmonta el argumento arancelario de EE. UU.

GESTHA considera que el argumento esgrimido por la Administración estadounidense —basado en supuestos déficits comerciales estructurales— carece de fundamento en el caso español. En 2024, España registró un superávit comercial con Estados Unidos de 10.013 millones de euros.

Este superávit se sustenta en sectores como otras semimanufacturas (1.297 millones), grasas y aceites (1.117 millones), maquinaria industrial (998 millones), hierro y acero (357 millones), preparados alimenticios (317 millones) y bebidas (255 millones), entre otros.

De hecho, el aceite de oliva contribuye de forma significativa a ese saldo positivo, evidenciando que lejos de generar desequilibrios, la agroindustria española aporta valor neto al comercio bilateral.

Exportaciones agroalimentarias: liderazgo español en valor relativo

En términos relativos, las demás grasas y aceites vegetales representaron el 34,5% del total exportado en su categoría a EE. UU., seguidas por el vinagre (21,6%), vermuts y vinos (21,0%) y aceites como el de girasol (11,9%). No obstante, el aceite de oliva destaca no solo por su cuota relativa, sino también por su volumen económico, lo que lo convierte en un producto doblemente sensible.

Relacionado EE.UU. impone aranceles del 20% a la UE

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana