web statistics
Mercado

Jaén frente al proteccionismo estadounidense: consecuencias económicas y respuesta institucional urgente

En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
El Consejo Económico y Social de Jaén reclama un frente institucional para mitigar los efectos./Foto: 123rf

El Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén ha manifestado su profunda preocupación ante las consecuencias de los aranceles comerciales decretados por la Administración Trump el pasado 2 de abril. Si bien estas medidas se enmarcan en una dinámica proteccionista con vocación global, su impacto en la economía jiennense amenaza con comprometer la estabilidad de sectores clave, el empleo y la competitividad a medio plazo.

A primera vista, el impacto directo sobre la economía española parece limitado. Según FUNCAS, se estima una reducción del PIB nacional de apenas 0,17 décimas. Sin embargo, el Consejo alerta de que los efectos indirectos podrían ser más intensos, con una contracción adicional de entre 2 y 3 décimas del PIB, afectando de forma asimétrica a las regiones con menor capacidad de diversificación productiva, como es el caso de Jaén.

Efectos indirectos: una amenaza en cadena

El análisis realizado por el Consejo identifica seis vías principales a través de las cuales estos aranceles afectarán negativamente a la economía jiennense:

  • Pérdida de competitividad exterior: países competidores con aranceles más bajos ganan cuota de mercado frente a los productos españoles y jiennenses.
  • Presión sobre los precios internos: las economías con mayores barreras arancelarias redirigen sus exportaciones hacia mercados como el español, provocando una caída de precios que puede expulsar del mercado a empresas locales.
  • Efecto tipo de cambio: la depreciación del dólar frente al euro encarece las exportaciones españolas, debilitando sectores industriales altamente expuestos como el de bienes de equipo.
  • Desaceleración del comercio intraeuropeo: la ralentización de la economía estadounidense se trasladará a países europeos importadores de bienes españoles, como Alemania, Italia o Portugal.
  • Reducción de exportaciones indirectas: se espera un descenso de las ventas jiennenses a países que, a su vez, están expuestos al comercio con EE.UU.
  • Riesgo de prácticas desleales: se incrementa la amenaza de dumping y la vulneración de reglas comerciales internacionales.

 

Sectores estratégicos en riesgo: del aceite al automóvil

En 2024, las exportaciones de Jaén estuvieron encabezadas por sectores como el material eléctrico (544,4 millones de euros), los aceites y grasas (387,2 millones), las materias plásticas (108,1 millones), la automoción (66,3 millones) y el mueble (46 millones). Todos ellos se enfrentan, en mayor o menor medida, al nuevo contexto internacional.

El caso del aceite de oliva merece una atención especial. Las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional, con una consiguiente caída de precios que pondría en jaque la rentabilidad de buena parte del olivar jiennense. Una situación crítica en una provincia donde este cultivo representa un pilar económico, social y cultural.

Asimismo, el sector de componentes para la automoción, vinculado a cadenas de suministro internacionales, podría ver comprometida su capacidad exportadora, afectando no solo al empleo directo, sino también al ecosistema industrial que depende de él.

Un plan ambicioso y consensuado: la urgencia de un frente común

El Consejo valora de forma positiva la presentación del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este conjunto de medidas busca apoyar a los sectores más vulnerables mediante ayudas directas y estímulos a la diversificación de mercados. No obstante, se considera insuficiente si no va acompañado de una coordinación real entre administraciones públicas.

Es imprescindible evitar duplicidades y vacíos en la gestión institucional, como lamentablemente ocurrió durante la crisis del COVID-19. Las medidas deben diseñarse desde una lógica territorial, que atienda las necesidades específicas de sectores y regiones particularmente afectados, y deben alinearse con las políticas y directrices de la Unión Europea.

En definitiva, el Consejo Económico y Social de Jaén hace un llamamiento a construir un frente institucional sólido y dialogado, capaz de dar respuesta a una amenaza que va más allá de lo coyuntural. El futuro económico de la provincia —y de su tejido empresarial— dependerá en gran medida de la capacidad de anticipación, coordinación y compromiso que demuestren las instituciones públicas en los próximos meses.

Relacionado Aranceles de EE. UU.: impacto limitado en España, salvo para el aceite de oliva y sectores clave EE.UU. impone aranceles del 20% a la UE Trump amenaza con aranceles, pero COAG garantiza la estabilidad del aceite de oliva español

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana