web statistics
Mercado

Australia refuerza la promoción del aceite de oliva español para recuperar el consumo

España se mantiene como el primer proveedor de aceite de oliva en Australia, con unas exportaciones que alcanzaron las 21.638 toneladas en 2024
Imagen de campaña australia interprofesional oleo110325
Con el lema "Get Drizzling", la campaña anima a los australianos a transformar sus platos con un toque de aceite de oliva virgen extra./Foto: Interprofesional del AO

Australia ha puesto en marcha una nueva campaña de promoción de los aceites de oliva con el objetivo de recuperar a los consumidores que abandonaron este alimento debido al aumento de precios en los últimos años. La iniciativa, liderada por la Asociación Australiana del Aceite de Oliva (AOOA) y respaldada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, busca reposicionar el producto en el mercado australiano.

Un mercado estratégico para el aceite de oliva español

España se mantiene como el primer proveedor de aceite de oliva en Australia, con unas exportaciones que alcanzaron las 21.638 toneladas en 2024, representando el 66% del aceite importado por ese país. Este volumen supuso una facturación de unos 184 millones de euros, con un precio medio de 8,5 €/kg, superior al de otros competidores como Italia (7,5 €/kg), Grecia (7 €/kg) y Turquía (6,6 €/kg).

Aunque Australia está lejos del Mediterráneo, mantiene un consumo per cápita cercano a los dos kilos anuales, más del doble que Estados Unidos y casi cuatro veces más que Japón. Sin embargo, las recientes turbulencias en los mercados internacionales han afectado negativamente. Las importaciones en 2023 cayeron por debajo de las 25.000 toneladas, lejos de las 38.000 toneladas alcanzadas en 2020. Esto impactó en las exportaciones españolas, que disminuyeron de 30.000 toneladas en 2020 a 17.000 en 2023.

La penetración en los hogares también se resintió, bajando del 67% en 2021 al 60,8% en 2024.

"Get Drizzling": una invitación a redescubrir el aceite de oliva

Con el lema "Get Drizzling", la campaña anima a los australianos a transformar sus platos con un toque de aceite de oliva virgen extra, resaltando su capacidad como potenciador de sabor en cualquier receta. La acción promocional se extenderá hasta el mes de mayo y busca aprovechar la reciente caída en los precios para reactivar el consumo.

David Valmorbida, presidente de la AOOA, señala: "Este año, el precio está bajando, por lo que es el momento perfecto para recordar a los consumidores el sabor que ofrece un chorrito de aceite de oliva virgen extra".

Por su parte, Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, afirmó: "Esta campaña va a fortalecer el consumo en un mercado estratégico para España. No dejamos de potenciar la demanda global, por lejos que estén los mercados, ya sea en China, Japón o Australia".

Influencers australianos, claves en la estrategia promocional

Para amplificar el impacto, la campaña cuenta con la participación de influencers reconocidos en Australia, como Khanh Ong, Stephanie Feher, Sophie Rindfleish, Mel Melbourne, Kayla La Manna, Malissa Fedele, Daniel Lambe y Lucy Rosenberg. Su misión es acercar el mensaje al gran público y destacar las bondades del aceite de oliva en la gastronomía diaria.

Con esta estrategia, se pretende no solo recuperar consumidores, sino también reforzar la imagen del aceite de oliva español como un producto esencial y versátil en la cocina australiana.
 

Relacionado EE.UU., China y Australia disparan la demanda de aceite de oliva andaluz en 2024 2024, un año histórico para el aceite de oliva andaluz El COI refuerza lazos con el sector del aceite de oliva en Australia El COI lanza en Sydney su campaña de promoción del aceite de oliva

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana