Revista
El consumo de virgen extra, intenso y girasol aumenta a pesar de la evolución de los precios. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado en el seno del Máster de Dirección y Administración de empresas oleícolas de la Universidad de Jaén.
Esto demuestra la creciente importancia que tienen las iniciativas sostenibles para los consumidores y la necesidad de que las empresas se adapten a esta demanda.Para adaptarse a esta demanda, las empresas pueden tomar diversas medidas, como implementar prácticas de producción más sostenibles y responsables, ofrecer información clara y transparente sobre sus productos y servicios, y promover la educación del consumidor en temas relacionados con la sostenibilidad y los derechos del consumidor.Además, las empresas pueden aprovechar la tecnología para mejorar la experiencia del consumidor y ofrecer servicios más personalizados y adaptados a sus necesidades y preferencias.
Aunque estamos lejos de posiciones optimistas, la población en España ha empezado a recuperar ligeramente la confianza en la economía del país desde octubre, cuando el indicador estaba en -45 puntos.
La inflación y su repercusión mediática han pasado a formar parte del día a día de la sociedad. Este hecho está suponiendo grandes cambios en el shopper y en el sector del Gran Consumo.
Kantar, publica una nueva edición del Índice Sectorial Sobre la Sostenibilidad, un estudio que identifica los temas candentes en sostenibilidad que cada industria debe abordar, junto con las actitudes y comportamientos de los consumidores sobre la misma.
El estudio realizado en el seno del Máster de Administración y Dirección de Empresas Oleícolas de la UJA, en el que han participado Juan Carlos Marín, responsable de ultramarinos en Grupo Alcampo, Centro de Linares y profesor del citado máster, y Juan Vilar, consultor estratégico y codirector del programa, desvela que cuando se crea una zona, un ámbito especialmente adecuado, acotado y dispuesto en lo referente a una categoría, es este caso, todos los aceites de oliva disponibles en el punto de venta, se prescribe el producto, y se destinan recursos a explicar, y exponer las características de cada una de las categorías o productos disponibles, se eleva el margen de venta, y la rotación del producto.Dicho análisis se ha llevado a cabo en un centro cuya afluencia diaria real es de más de 3 mil personas, el entorno real es de 145 mil usuarios y 51 mil hogares, en cuanto a la gama de aceites de oliva son casi 650, teniendo en cuenta la combinación de 53 marcas (18 locales) y 12 formatos distintos para cada una.
Según la segunda edición de 2022 del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights, este periodo se ha registrado un incremento de la idea de que es mejor reducir los niveles de consumo.
Ecovalia ha dado un paso más en su labor de fomento del consumo de los productos ecológicos y ha lanzado un nuevo portal digital de información, `Actualidad ecológica'.
Promover el conocimiento del packaging
cuarta edición de 2021 del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar
2021 Global Consumer Survey Report de Astound Commerce,
Confianza consumidor
Con motivo de Organic Food Iberia 2021
Presentado en julio de 2021
Impulsado por FIAB con el apoyo de AECOC, ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias, Hostelería de España, Marcas de Restauració
Estudio elaborado por el COI
Catas voluntarias de aceite de oliva