web statistics
Mercado

El COI refuerza lazos con el sector del aceite de oliva en Australia

La visita también se enmarca en la campaña de promoción lanzada por la organización en Australia en 2022
Coi australia oleo071024
Esta visita, que tuvo lugar en septiembre de 2024, forma parte del esfuerzo continuo del COI por acercar a países no miembros./Foto: COI

Como parte de la iniciativa “Diálogos sobre el Futuro”, el Consejo Oleícola Internacional (COI), representado por su director ejecutivo, Jaime Lillo, y la jefa de la Unidad de Normalización e Investigación, Mercedes Fernández, ha llevado a cabo una misión en Australia. Esta visita, que tuvo lugar en septiembre de 2024, forma parte del esfuerzo continuo del COI por acercar a países no miembros, productores, importadores y consumidores de aceite de oliva y aceitunas de mesa, a la única organización intergubernamental dedicada a estos productos.

La iniciativa, lanzada a principios de año en California, busca fortalecer la colaboración global frente a los principales desafíos del sector oleícola. Durante su visita, los ejecutivos del COI mantuvieron encuentros con actores clave del sector del aceite de oliva en Australia, con el objetivo de estrechar la brecha entre el COI y los países que aún no son miembros. Entre las actividades principales, Jaime Lillo ofreció una presentación en Canberra, en la que destacó la importancia de una acción conjunta ante los desafíos globales del sector y los múltiples beneficios que traería para Australia unirse al COI.

Promoción y cooperación internacional

La visita a Australia también se enmarca en la campaña de promoción lanzada por el COI en 2022, cuyo objetivo es potenciar el conocimiento y el consumo del aceite de oliva en mercados clave. La misión incluyó una visita a Cobram Estate, el mayor productor australiano de aceite de oliva, donde los representantes del COI tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los avances y retos del sector oleícola local.

La producción de aceite de oliva en Australia se estima en unas 19.000 toneladas por campaña, mientras que el país importa más de 32.000 toneladas, de las cuales el 92% procede de países de la Unión Europea. El consumo anual de aceite de oliva en Australia alcanza las 48.000 toneladas, lo que se traduce en un consumo medio de 1,9 kilos por habitante.

El futuro del sector oleícola en Australia

Este capítulo de los “Diálogos sobre el Futuro” brindó una valiosa oportunidad para que el sector del aceite de oliva en Australia entienda los desafíos globales y explore oportunidades de crecimiento y colaboración a nivel internacional. El COI subrayó la importancia de la participación de Australia en los esfuerzos globales para promover la calidad, sostenibilidad y expansión del sector, destacando que la unión al COI no solo facilitaría el acceso a un mercado global en expansión, sino que también contribuiría a afrontar conjuntamente los desafíos del cambio climático, las normativas comerciales y las exigencias de los consumidores.

Este encuentro ha servido como un importante paso hacia la colaboración internacional y la construcción de un sector oleícola más fuerte y sostenible a nivel mundial, en el que Australia juega un papel cada vez más relevante.

Relacionado La Australian Olive Association visita el COI Los australianos consumen casi 2 litros de aceite de oliva por persona y año El COI lanza en Sydney su campaña de promoción del aceite de oliva Rusia, Canadá y Australia siguen incrementando la demanda de aceite de oliva durante la campaña España principal proveedor de aceite de oliva de Australia

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana