web statistics
Salud

La Dieta Mediterránea y el AOVE: claves para la prevención cardiovascular según la SEA

Define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Dieta Mediterranea revision seae oleo130125
Destaca la dieta mediterránea como un ejemplo de patrón dietético saludable y respetuoso con el medio ambiente./Foto: 123rf

La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha publicado la esperada actualización 2024 de sus "Recomendaciones sobre estilo de vida y prevención cardiovascular", renovando su enfoque sobre dieta y nutrición con base en las evidencias científicas más recientes. Este documento destaca el papel fundamental de un estilo de vida saludable y, especialmente, de la dieta, como "piedra angular" en la estrategia poblacional para reducir los factores de riesgo cardiovascular.

Dieta mediterránea, sostenibilidad y prevención cardiovascular

El Dr. Emilio Ros, primer autor del documento, subraya el impacto positivo de la dieta mediterránea y el aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la reducción de enfermedades cardiovasculares, apoyado por los resultados de los estudios españoles PREDIMED y CORDIOPREV. Ambos han demostrado que este patrón dietético, rico en grasas saludables como el AOVE, reduce significativamente la incidencia de infartos, ictus y mortalidad asociada frente a dietas con menor contenido graso.

Además, esta actualización incluye un enfoque relevante para la sostenibilidad alimentaria, destacando la dieta mediterránea como un ejemplo de patrón dietético saludable y respetuoso con el medio ambiente, esencial en la lucha contra el cambio climático.

Principales actualizaciones del documento

El Dr. Vicente Pascual y la Dra. Cristina Soler, coautores del documento, destacan los aspectos de especial interés:

Aceite de oliva virgen extra (AOVE)

La calidad virgen extra del aceite de oliva es la más saludable por su contenido en antioxidantes, por lo que se recomienda su uso diario tanto en la cocina como en la mesa. En dos estudios españoles pioneros publicados en la última década (PREDIMED y CORDIOPREV), la dieta mediterránea tradicional, rica en grasa y con una notable palatabilidad gracias a la utilización del aceite de oliva virgen como grasa culinaria, ha demostrado reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio, ictus y muerte por estas causas) frente a dietas con menor contenido graso.

Alimentos ultraprocesados

Si bien muchos ultraprocesados son perjudiciales, algunos subgrupos, como los cereales integrales y ciertos lácteos, tienen beneficios documentados, como la reducción del riesgo de diabetes tipo 2.

Edulcorantes y bebidas edulcoradas

El consumo elevado de refrescos con edulcorantes artificiales se asocia a un aumento en la mortalidad cardiovascular, por lo que no se recomienda su sustitución por refrescos azucarados.

Zumos de fruta industriales

Aquellos sin azúcares añadidos pueden ser útiles para alcanzar las cinco raciones diarias de frutas y verduras, especialmente en niños y ancianos.

Café

Un consumo moderado (hasta cinco tazas diarias) de café filtrado o instantáneo, con o sin cafeína, es beneficioso para la salud cardiovascular, siempre evitando el azúcar añadido.

Cereales refinados

Aunque se promueve el consumo de integrales, los refinados, acompañados de sofritos u otros alimentos, pueden ser una opción saludable en el contexto de la dieta mediterránea.

Lácteos y quesos

Pacientes con colesterol elevado o enfermedades cardiovasculares pueden incluir leche entera, yogures y quesos grasos sin riesgo de aumentar su riesgo cardiovascular.

Un documento para profesionales y población general

Esta guía actualizada no solo orienta a la población en la toma de decisiones dietéticas informadas, sino que también sirve como herramienta para los profesionales de la salud. Los autores destacan la necesidad de integrar las nuevas evidencias en la práctica clínica diaria para maximizar el impacto positivo en la prevención cardiovascular.

Con un enfoque basado en la ciencia, este documento refuerza el compromiso de la SEA en la promoción de la salud a través de una alimentación consciente, equilibrada y sostenible, adaptada a las necesidades de cada individuo y al entorno planetario.
 

Relacionado Dieta mediterránea y envejecimiento saludable La Dieta Mediterránea: tres décadas como patrimonio de la salud humana y planetaria “Cada día los médicos de familia son conscientes de la importancia de los estilos de vida saludables y de la importancia de la alimentación”

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana