web statistics
Mercado

La UJA analiza nuevas demandas profesionales en la olivicultura

II Jornada para la Formación, Promoción y Mejora de la Competitividad en el Sector de la Olivicultura
Jornada uja formacion secotr oleo121124
El objetivo de la jornada es dar a conocer al estudiantado cuáles son los nichos de empleo más demandados en el sector./Foto: 123rf

El próximo miércoles 13 de noviembre se celebrará en el Salón de Actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén la II Jornada para la Formación, Promoción y Mejora de la Competitividad en el Sector de la Olivicultura, organizada por el Consejo Social de la Universidad de Jaén (UJA). El evento, abordará la importancia de una formación especializada en el sector oleícola para responder a los desafíos de la industria y fomentar perfiles capacitados en las demandas de este mercado.

El Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, y el presidente del Consejo Social, Luis Jesús García-Lomas, darán la bienvenida, dando paso a la ponencia inaugural de Brígida Jiménez Herrera, directora del Centro IFAPA de Cabra, quien explorará “La importancia de la formación en la sostenibilidad del olivar y en la calidad del aceite de oliva virgen extra”.

Mesa redonda sobre nuevas perspectivas para el sector oleícola

Durante la jornada se ofrecerá a los asistentes un desayuno mediterráneo con panes artesanos y aceites de oliva virgen extra (AOVEs) de cosecha temprana, antes de iniciar la mesa redonda ‘Evolucionando hacia un nuevo modelo empresarial-oleícola’. Moderada por José Juan Gaforio, catedrático de Inmunología de la UJA, la mesa contará con la participación de destacados expertos y profesionales del sector oleícola:

  • Juan Antonio Parrilla González, profesor de la UJA y asesor científico-técnico de Picualia
  • Antonia Fernández Hernández, directora de producción en almazaras del Grupo JAENCOOP
  • Juan Gómez García, co-CEO de ISR
  • M.ª Dolores La Rubia García, profesora de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica e investigadora del INUO (UJA)

 

Los ponentes compartirán experiencias y casos prácticos que ilustrarán los distintos eslabones de la cadena de valor en el sector oleícola, destacando los perfiles y competencias que la industria demanda actualmente.

Impulso a la formación para responder a las nuevas exigencias del sector oleícola

Esta segunda edición de la jornada se centra en la importancia de capacitar a los estudiantes universitarios en habilidades específicas que respondan a los retos de la olivicultura moderna y la gestión empresarial, promoviendo la innovación, sostenibilidad y la competitividad en este ámbito.

Con iniciativas como esta, la Universidad de Jaén busca consolidarse como un referente en formación especializada en olivicultura y, a la vez, contribuir al desarrollo y sostenibilidad del sector oleícola, un pilar fundamental para la economía regional y nacional.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana