web statistics
Almazaras

La filtración del AOVE, las claves de calidad y conservación

Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)
Ifapa cordoba curso oleo070725
Durante la jornada, expertos en tecnología oleícola han presentado los últimos avances en técnicas de filtración./Foto: IFAPA

El centro del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) en Cabra (Córdoba) ha acogido recientemente una jornada técnica especializada sobre la filtración del aceite de oliva virgen, un proceso esencial para garantizar la calidad del producto final, su estabilidad en el tiempo y una correcta conservación.

Participación del sector oleícola: cooperativas, industria y empresas tecnológicas

El encuentro ha contado con una destacada participación de profesionales del sector, incluyendo representantes de almazaras cooperativas, empresas del ámbito oleotécnico y firmas especializadas en sistemas de filtración. La asistencia ha sido notable, lo que confirma el interés creciente por abordar con rigor técnico este proceso crítico en la cadena de valor del AOVE.

Avances tecnológicos y criterios de calidad en la filtración del AOVE

Durante la jornada, expertos en tecnología oleícola han presentado los últimos avances en técnicas de filtración, subrayando su impacto directo en parámetros clave como la limpieza, la estabilidad físico-química y la presentación comercial del aceite. Estos factores son determinantes para su posicionamiento competitivo tanto en mercados nacionales como internacionales.

Los ponentes coincidieron en la necesidad de realizar una filtración adecuada y en el momento óptimo, con el fin de preservar las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y evitar la aparición de defectos como el atrojado o el borras, que pueden comprometer su calidad sensorial y comercialización.

Transferencia de conocimiento e intercambio de experiencias

Los asistentes valoraron positivamente tanto el contenido técnico de las ponencias como la oportunidad de compartir experiencias, retos operativos y buenas prácticas con otros actores del sector. Este tipo de encuentros permite reforzar la red de conocimiento entre almazaras, técnicos y proveedores de tecnología, en un momento clave para la mejora de la competitividad del sector.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana