web statistics
Mercado

Relevo generacional y sostenibilidad marcan el VI Encuentro de Olivicultores “A pie de campo”

En el marco de Aula Oleícola Innova, creada en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
Visita al campo encuentro olivicultura gripo oleicola oleo021024
Visita técnica a las fincas de Grupo Oleícola Jaén en Torrequebradilla./Foto: Grupo Oleícola Jaén

El VI Encuentro de Olivicultores, organizado por Grupo Oleícola Jaén en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ha finalizado con éxito tras cuatro jornadas de intensos debates, mesas redondas y una visita técnica a las fincas del grupo. El evento, celebrado del 24 al 27 de septiembre en la sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza, congregó a profesionales del sector oleícola de España y Portugal para discutir sobre los desafíos y oportunidades en la olivicultura actual.

La primera jornada, celebrada el 24 de septiembre, abordó el relevo generacional en la olivicultura. Moderada por María Jesús Hernández, catedrática de la Universidad de Jaén, la mesa inaugural contó con la participación de destacados olivicultores como Miguel Rodríguez Fernández y Juan Miguel Rodríguez Cabrera, así como empresarios agrícolas como Nati Almansa, quien compartió su experiencia en la transformación empresarial a lo largo de varias generaciones. La Directora Económica y Financiera de Grupo Oleícola Jaén, Carmen Morillo, también destacó el papel de la innovación y la adaptación en la evolución de la empresa familiar.

El 25 de septiembre se centró en la transformación de la olivicultura jienense, con una mesa redonda moderada por Juan Vilar, CEO de Vilcom. Durante esta jornada, expertos del sector como Francisco Carmona Lara y Cristóbal Sánchez Ramírez analizaron cómo las nuevas variedades de olivo y las tecnologías aplicadas al cultivo pueden mejorar la productividad, sostenibilidad y rentabilidad del olivar.

El 26 de septiembre, los asistentes debatieron sobre dos de los mayores desafíos para los olivicultores: los cambios climáticos y la volatilidad de los precios del aceite de oliva. Ponentes como Antonio Estévez y Jesús Cuervas ofrecieron una visión práctica de cómo estos factores afectan la rentabilidad del olivar, en una mesa redonda moderada por Joaquín Morillo, director operativo de Grupo Oleícola Jaén. Uno de los momentos más esperados fue la intervención del exministro de Trabajo, Manuel Pimentel, quien destacó la importancia del sector agrícola para el desarrollo rural y la sostenibilidad en su conferencia "La venganza del campo".

El encuentro culminó el 27 de septiembre con una visita técnica a las fincas de Grupo Oleícola Jaén en Torrequebradilla. Los asistentes pudieron conocer de cerca las últimas innovaciones en el cultivo del olivo y el proceso de producción de aceite de oliva virgen extra, guiados por el asesor agronómico Carlos Nogales.

El VI Encuentro de Olivicultores, enmarcado en el proyecto Aula Oleícola Innova, impulsado por Grupo Oleícola Jaén y la UNIA, destacó por su enfoque en la innovación, adaptación al cambio climático y el relevo generacional como pilares para el futuro del sector. Los organizadores agradecieron el apoyo de los patrocinadores, entre ellos Ferretería Ubetense, Carmonagro Agricultura Avanzada, Agromillora Group y Autos Auringis Jeep, que hicieron posible este evento clave para el sector.


 

Relacionado El II encuentro de olivicultores de Grupo Oleícola Jaén se celebrará en septiembre Agua, innovación y modernización del sector oleícola Innovación y conocimiento en el VI Encuentro de Olivicultores en Baeza

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana