web statistics
Mercado

Nuevos retos de la olivicultura portuguesa a debate

La jornada se desarrolló en el marco de Agroglobal 2023 (Santarem, Portugal)
Olivum agroglobal oleo250923
Organizada por la asociación Olivum, el pasado 6 de septiembre./Foto: Olivum

Bajo el tema “Nuevos desafíos para la olivicultura nacional”Olivum, organizó en la feria Agroglobal 2023 (Santarém), una jornada donde se analizaron y discutieron temas cruciales sobre la olivicultura y la sostenibilidad en los olivares.

El acto fue inaugurado por el presidente de la asociación Olivum, Pedro Lopes, quien destacó la importancia del cultivo del olivo en Portugal y describió los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan los profesionales actualmente. “El sector continúa transformándose. Cada vez es más moderno, tecnológico y sostenible. Pero para poder mantenerse al día con estos cambios y establecer altos estándares en el sector, es esencial reforzar la innovación, la cooperación y la resiliencia para enfrentar los desafíos en constante evolución del sector”,  comentó el presidente de Olivum.

El primer panel de expertos, moderado por Gonçalo Moreira, coordinador del Programa de Sostenibilidad del Aceite de Oliva del Alentejo (PSAA), quién destacó la importancia de este proyecto pionero a nivel mundial, impulsado por OLIVUM, en colaboración con la Universidad de Évora.

En esta intervención, Gonçalo Moreira presentó valiosas reflexiones sobre la sostenibilidad en el olivar, destacando la importancia de las prácticas agrícolas responsables y su impacto positivo en la producción de aceite de oliva. “La PSAA se encuentra ahora en su segunda fase y los resultados no podrían ser más alentadores. Estamos hablando de una herramienta que empodera a los productores y fortalecerá la posición de Portugal como líder mundial en la producción de aceite de oliva de calidad, combinando tradición, innovación y sostenibilidad”, afirmó el coordinador.

Otro de los temas tratados fue el oleoturismo, en la segunda mesa redonda, donde Pedro Lopes explica como,“Portugal tiene un clima único para la producción de aceite de oliva. Este nicho turístico es una excelente oportunidad para demostrar prácticas sustentables que combinan los conceptos de modernidad, patrimonio, creatividad y tradición”.

Relacionado «La inversión en el sector ha permitido pasar de 80.000 tn en 2014 a 135.000 tn de aceite de oliva producido en 2019» Olivum aspira a representar a todo el sector olivarero portugués

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana