web statistics
Salud

Estudio comparativo de los efectos de la ingesta de AOVE antes de que se estableciera una enfermedad

La muestras del estudio fue realizada sobre 37 participantes reclutados en su mayoría de la Universidad Católica Portuguesa, campus de Oporto
Estudio portugal aove ingesta enfer,medades oleo040923
Entre las principales conclusiones se puede destacar que la disminución del NPPR-EVOO a niveles séricos de colesterol LDL y HbA1c./Foto: 123rf

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) se estudia principalmente por sus beneficios para la salud en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, particularmente dentro de un patrón dietético mediterráneo. Sin embargo, pocos estudios han abordado el efecto del AOVE en individuos sanos, antes de que se estableciera una enfermedad. 

El trabajo realizado por investigadores del Centro de Biotecnología e Química Fina y del  Centro de Investigação Interdisciplinar em Saúde de la Universidade Católica Portuguesa, ha evaluado el impacto del consumo de AOVE rico en polifenoles del norte de Portugal (NPPR-AOVE) en varios parámetros clínicos importantes en voluntarios adultos sanos, antes de que se establecería una enfermedad.

37 participantes

El método utilizado en el estudio fue de una intervención cuasi experimental con el objetivo de establecer una relación de causa y efecto entre una variable independiente (ingesta de NPPR-AOVE) y una variable dependiente (variables metabólicas y clínicas) durante un período de 100 días. Este estudio no se basó en una asignación aleatoria, principalmente por razones prácticas, y utilizó una muestra de conveniencia de 37 participantes reclutados en su mayoría de la Universidad Católica Portuguesa, campus de Oporto.

Reducción del colesterol

En cuanto a los resultados, se llevó a cabo una evaluación del colesterol total sérico, HbA1c, HDL-c, LDL-c y CRP, y las medidas antropométricas (perímetros de cintura y cadera, fuerza de agarre de las manos y grasa corporal) y se analizaron los registros de alimentos. Se pudo observar como la HbA1c sérica (5,12 ± 0,32%; 4,93 ± 0,24, p= 0,000) y el c-LDL (96,50 ± 28,57 mg/dL; 87,41 ± 31,38 mg/dL, p = 0,017) disminuyeron significativamente después de NPPR-AOVE. Además, la energía diaria aumentó significativamente, pero no se observaron cambios en otros parámetros dietéticos ni en la antropometría. La adherencia a la dieta mediterránea no explicó las diferencias encontradas en los individuos con respecto al perfil lipídico sérico y la HbA1c, lo que refuerza el papel del efecto del AOVE. 

Estudios a largo plazo

Las principales conclusiones del estudio hacen referencia a algunas limitaciones, referentes al género de los participantes  y de la región de estudio, lo que indica la necesidad de aumentar la intervención de 100 días, ya que podría no ser suficiente para desencadenar cambios significativos en la composición corporal en comparación con personas que no están integradas en un entorno de comida y gastronomía mediterránea. Al mismo tiempo, se recomienda la realización de otros estudios a largo plazo, y con comunidades no mediterráneas, particularmente en pacientes con ECV y comorbilidades relacionadas, agregarían conocimiento importante sobre los beneficios para la salud del AOVE, desplazados del efecto MedD.

Se puede destacar que la disminución del NPPR-EVOO a niveles séricos de colesterol LDL y HbA1c, proporcionando pistas sobre el efecto de los supuestos beneficios para la salud del AOVE en general.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana