Revista
La iniciativa ‘OLITECH’ tiene como objetivo principal identificar en fincas de olivar variables ambientales, fisiológicas y nutricionales que se correlacionen con los datos obtenidos mediante imágenes satelitales y de drones.
El próximo 15 de julio se celebrará el sexto de los DAUCO Scientifics Seminar de 2022 centrado en las técnicas para luchar contra la verticilosis.
La herramienta web de la Estación de Avisos INTIA es una aplicación webSIG cuyo ámbito es la Comunidad Foral de Navarra, enfocada a transmitir información al sector sobre el seguimiento y la evolución de plagas, en el ámbito de la gestión integrada de cultivos.La información que ofrece la Estación de Avisos es de acceso público con versiones para escritorio o tablets en lo relativo a cultivos, situación de las plagas, enfermedades y malas hierbas en campaña, así como el histórico de datos históricos y avisos emitidos por INTIA, y ofrece información actualizada sobre el riesgo de plagas y enfermedades en los cultivos de Navarra, registró el pasado año cerca de 12.000 visitas por parte de profesionales del campo.
Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca IBAHYM
Convenio firmado con la empresa UPL Iberia
Grupo de Control de enfermedades de los cultivos
En colaboración con el Centro de Innovación y Desarrollo en Sanidad Vegetal (CIDSAV) de la Universidad de Girona
Esta enfermedad, es conocida popularmente como aceituna jabonosa
AINIA, junto con DOMCA y DCOOP
Autorizado su uso hasta 2022
Proyecto piloto en Tárbena
Se celebrará entre los días entre el 26 y el 29 de octubre de 2021 en Lisboa
De la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF)
Realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén
Convenio firmado entre el COI y la UCO
Para la gestión de plagas y enfermedades del olivar
Ciclo de seminarios online
Dentro del proyecto europeo FruitFlyNet-II
Investigación del Grupo UCOLIVO