Marketing/Packaging

¡¡El aceite de oliva ya está en las ondas!!

Cultura Oleícola, Oliva Collection, Somos Ecológicos y La Picatea, son claros ejemplos del uso de esta herramienta de comunicación en el sector oleícola, la gastronomía y el sector ecológico
PODCAST 192 oleo220523
Cuatro de cada diez internautas españoles escuchan podcast (41%)./Foto: 123rf

Internet y sus herramientas han cambiado la manera de comunicarnos con el mundo, aportando nuevas visiones y utilidades que sin duda alguna no nos hubiéramos planteado en determinados sectores industriales. Blogs, contenidos multimedia y otros, como es el caso del pódcast, que ha sido el último en sumarse a esta larga lista de herramientas,  y que por su utilidad y rápida difusión, progresivamente se está acercando a mundos como la agricultura, la ecología, y por qué no, al aceite de oliva.

Desde Óleo queremos acercarles esta herramienta de comunicación con ejemplos interesantes que trabajan para mejorar la cultura y el conocimiento sobre el aceite de oliva, el mundo de la ecología y la gastronomía. Ejemplos de ello son: Cultura Oleícola, Oliva Collection, Somos Ecológicos y La Picatea.

Cuando hablamos de pódcast, ¿a qué nos referimos?

Básicamente es una pieza de audio con una periodicidad definida y vocación de continuidad que se puede descargar en internet. En ella se puede combinar voz, música y efectos sonoros, y normalmente suele presentarse en formato mp3 o wab. Las grabaciones en pódcast se alojan en una web desde donde pueden ser descargadas y, muchas veces, reproducidas en directo, y  que por su carácter, en la mayoría de los casos periodísticos, permite crear contenidos variados orientados a la formación o al conocimiento de productos con la finalidad de difundir sus bondades y ampliar la cultura de aquel o aquella que lo escucha. Además, no requiere una gran inversión, únicamente un sistema de grabación digital básico.

El Pódcast y sus datos

Cuatro de cada diez internautas españoles escuchan podcast (41%). Esta proporción permanece estable desde 2018,  según el informe Digital News Report España que recoge anualmente toda la información sobre la escucha del podcast. Los datos de la encuesta demuestran la consolidación del consumo desde entonces.

El estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en colaboración con  el Instituto Reuters destaca que en conjunto, el porcentaje de oyentes de pódcast (41%) ha crecido 3 puntos con respecto al año anterior (38%) e iguala al dato obtenido en la encuesta de 2020. Este porcentaje es 5 puntos superior al de la media de escucha en el conjunto de los veintitrés países en los que se ha preguntado este año por el consumo de pódcast (36%). Por género, los hombres (46%) continúan escuchando más pódcast que las mujeres (36%) en España. En el conjunto de los veintitrés países en los que este año se ha preguntado acerca del consumo de pódcast, el 40% entre los hombres y el 32% de las mujeres encuestadas han escuchado un pódcast el último mes.

Pueden leer el artículo completo en el número 192 de Óleo.

Relacionado La biodiversidad Pallaresa de olivos El nuevo talento es green Integración de procesos a través de la digitalización de toda la cadena de valor “Expoliva tiene un peso específico muy importante para el sector” La fiebre mundial por la tierra

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana