web statistics
I+D+I

El proyecto LIFE-Comp0live es seleccionado como una de las 100 mejores soluciones sostenibles de Europa

El consorcio del proyecto ha desarrollado biocomposites a partir de poda de olivo, que se emplean para fabricar componentes de automoción, mobiliario urbano y doméstico
Investigadores LifeCompolive oleo 030523
LIFE-Comp0live es un proyecto de I+D+i europeo que presenta una propuesta de economía circular valorizando la poda del olivar./Foto: UJA

La iniciativa ‘The Arch’ ha seleccionado al proyecto LIFE-Comp0live, que desarrolla biocomposites reforzados con poda de olivo con aplicaciones en el sector de la automoción y del mobiliario doméstico y urbano, como una de las 100 mejores soluciones sostenibles de Europa.

‘The Arch’ es una iniciativa a nivel europeo que ha seleccionado las 100 mejores soluciones basadas en la innovación en cinco sectores: ciudad y vivienda, alimentación y salud, energía, industria y movilidad. El objetivo es dar visibilidad a soluciones concretas que contribuyan al cambio sostenible en diferentes sectores económicos. El consorcio del proyecto LIFE Comp0live, que está liderado por Andaltec, está integrado por la Universidad de Jaén, Citoliva y Matricería Peña (España), Caliplast y Plasturgia (Francia) y Ford-Werke GmbH (Alemania).

LIFE Comp0live ha sido una de las siete iniciativas españolas seleccionadas en este certamen europeo, que pone de relieve que el proyecto aporta numerosos beneficios, ya que permite la sustitución de material de origen fósil por otros más sostenibles. También se evitan las emisiones provocadas por la quema de la poda del olivar, que generan más de 500 mil toneladas de dióxido de carbono cada año, sólo en la provincia de Jaén.

Gracias a este premio, responsables del proyecto LIFE-Comp0live han presentado recientemente los objetivos y los buenos resultados obtenidos hasta el momento en un evento organizado por ‘The Arch’ en Málaga. Además, el proyecto será presentado en un congreso en el que participarán 3.000 líderes europeos a bordo de un barco que navegará entre Saint Nazare y Amsterdam, y en un evento que tendrá lugar en el Parlamento Europeo el próximo 7 de junio.

A este reconocimiento internacional se suma el galardón obtenido en los Premios Iberoleum 2023, otorgado por una de las guías del Aceite de Oliva Virgen Extra más prestigiosas de España. El proyecto ha sido reconocido por su aportación para lograr la valorización de un subproducto del olivar como la poda y su novedosa aplicación en aplicaciones industriales. Este premio reconoce la generación de valor económico para los agricultores y la contribución para lograr una actividad agrícola mucho más sostenible que si se quemaran los restos de poda del olivar.

LIFE-Comp0live es un proyecto de I+D+i europeo que presenta una propuesta de economía circular valorizando la poda del olivar, que se genera en gran volumen, anualmente, en toda la zona mediterránea y con escasas aplicaciones. 

Esta iniciativa, también está contribuyendo a potenciar la sensibilidad y la concienciación del sector primario hacia una gestión económica y ecológica de los residuos del olivar.

 

Relacionado De la aceituna a la fábricas de automoción: proyecto Life-COMP0LIVE de economía circular El proyecto LIFE Comp0live se extiende a otros sectores El proyecto europeo Life Comp0live presenta su resultados en en el Foro Transfiere de Málaga

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana