web statistics
I+D+I

De la aceituna a la fábricas de automoción: proyecto Life-COMP0LIVE de economía circular

Proyecto life compolive uja oleo
Foto: UJA

El proyecto europeo Life-COMP0LIVE se acerca a su fase industrial. Investigadores de la Universidad de Jaén participan, dentro del grupo "Bioprocesos", con el fin de obtener nuevos biocomposites poliméricos a partir de la poda del olivar. La profesora del Área de Ciencias de Materiales, María Dolores La Rubia, dirige la investigación.

El olivar se convierte así en fuente de múltiples aplicaciones en el sector industrial, a partir del aprovechamiento de los subproductos y la aplicación de la economía circular. Los biomateriales sostenibles obtenidos mediante la fibra de la poda del olivar sirven para fabricar piezas y reforzar materiales como el plástico, pudiéndose emplear en diversos sectores, desde la automoción hasta el mueble. Terminada ya la fase preparatoria del proyecto, consistente en el estudio sobre su viabilidad económica a gran escala, ahora empieza la fase industrial que concluirá en el año 2022.

En los próximos meses se trabajará en un escalado de los tratamientos de los materiales que se han optimizado en el laboratorio, de tal manera que las siguientes tareas de cara a sus futuras aplicaciones pasarán a hacerse en el ámbito industrial, concretamente, en el Centro Tecnológico del Plástico Andaltec de Martos.

El proyecto Life-COMP0LIVE está financiado por el programa europeo LIFE, y está integrado por Caliplast (Francia), Ford Automotive (Alemania) y las españolas Citoliva y Matricería Peña.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana