web statistics
Agronomía

El uso de sensores para el suelo está presente en el 33% de la agricultura española

Este cambio está permitiendo a los agricultores mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus cultivos
Datlife sensores suelo oleo250724
Monitorizar la tierra, es la nueva propuesta de DATAlife para digitalizar el sector agroalimentario./Foto: 123rf

El sector agroalimentario español está experimentando una transformación significativa gracias a la adopción de tecnologías digitales avanzadas. Según el reciente estudio del Observatorio para la Digitalización del Sector Agroalimentario, el uso de sensores para el suelo se ha implementado en el 33% de la agricultura española, y un 15% en plantas y frutos. Este cambio está permitiendo a los agricultores mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus cultivos, enfrentando de manera más efectiva los desafíos del cambio climático y la gestión de recursos.

La digitalización del agroalimentario

Lucía Castro Díaz, gerente del Hub de Innovación Digital DATAlife, destaca que la inclusión de herramientas tecnológicas en la agricultura permite abordar múltiples retos. “Estas tecnologías facilitan el control hídrico, alertan sobre la presencia de plagas y mejoran la gestión de la producción agrícola, lo que a su vez beneficia la salud de las personas, los animales y el medio ambiente”, señala Castro Díaz. Además, subraya la importancia de apoyar económicamente a las pymes del sector para que puedan adoptar estas innovaciones y aprovechar al máximo sus beneficios.

Monitorizar la tierra

En un esfuerzo por mejorar la gestión y el conocimiento de la masa forestal, el Hub de Innovación Digital DATAlife presentó recientemente un nuevo demostrador digital en el Centro de Investigación Forestal Lourizán. Esta herramienta utiliza sensores ambientales, de suelo y estaciones meteorológicas, junto con plataformas de software, para monitorizar en tiempo real las condiciones de los árboles y su entorno. Javier Doval Núñez, Senior Expert de DATAlife, afirmó que esta tecnología “potencia la gestión forestal y la capacidad de investigación aplicada”.

Proyecto HIBA+

Este demostrador es parte del proyecto HIBA+ (Hub Iberia Agrotech), una iniciativa hispano-lusa que busca fortalecer la conexión entre los ecosistemas de innovación agroalimentaria locales. En el acto de presentación, Enríquez Martínez Chamorro, Director del CIF Lourizán, destacó la importancia de esta tecnología para la trazabilidad en parcelas de investigación y su potencial aplicación en otras áreas.

Durante la jornada, varios expertos, incluyendo a Sergio Frade Castro del CIF Lourizán y representantes de NEWMIND, la entidad implementadora de la tecnología, discutieron los beneficios y futuras aplicaciones de estas innovaciones. Mercedes Rois Díaz, Directora del Área de Innovación Forestal - XERA, concluyó el evento subrayando el compromiso con la gestión eficiente de los bosques y la toma de decisiones informadas en un contexto de transición digital.

DATAlife continúa promoviendo la adopción de tecnologías digitales en diversos sectores. Próximamente, se espera la presentación de otro demostrador en una plantación de kiwis de Kiwi Atlántico, que integrará datos de sensores ambientales y satelitales para optimizar la producción. Estos esfuerzos, enmarcados en proyectos europeos como EDIH DATAlife, son esenciales para la modernización del sector agroalimentario español

Relacionado Sensores, datos y tecnología de precisión en el sector agrícola Se inicia el mayor proyecto agrícola europeo basado en datos de sensores

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana