web statistics
Mercado

Octubre vuelve a marcar un nuevo récord en las exportaciones españolas

El aceite de oliva, que alcanza un nuevo récord en ventas, de 2.819 millones, el 7,9% del total, gracias a un fuerte crecimiento del 27,2%
Exportaciones octubre oleo 191222
319.731 millones de euros, máximo histórico para este periodo./Foto: 123rf

Los datos de comercio declarado de Aduanas, señalan que las exportaciones españolas de mercancías, aumentaron un 23,6% de enero a octubre de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 319.731 millones de euros, máximo histórico para este periodo. Por su parte, las importaciones se incrementaron un 38,0% hasta los 380.021 millones de euros, también máximo histórico.

En términos de volumen, las exportaciones subieron un 4,2%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, aumentaron un 18,7%. Las importaciones crecieron un 9,7%, pues los precios se incrementaron un 25,9%. Y en cuanto al crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y octubre (23,6%) fue superior al registrado en Francia (20,5%) y Alemania (14,6%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE. UU. (19,9%), China (13,0%) y Japón (18,7%).

Octubre

En el mes de octubre las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 15,1% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 33.058 millones de euros, máximo histórico para un mes de octubre. Las importaciones se incrementaron un 24,4% en términos interanuales hasta los 39.910 millones de euros, también cifra máxima para este mes.

Entre las principales economías europeas, también crecieron las exportaciones de Alemania (9,8% interanual), Francia (17,2%) y Reino Unido (21,0%). En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 10,2% interanual, las de China un 7,0% interanual y las de Japón un 25,3% interanual.

En octubre de 2022, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 63,2% del total y se incrementaron un 14,8%. Las dirigidas a la zona euro crecieron un 16,4% y, las destinadas al resto de la UE, un 4,5%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Bélgica (72,7%), Portugal (14,5%), Alemania (14,2%), Francia (11,1%) e Italia (9,7%). Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 36,8% del total y aumentaron un 15,6% interanual y las ventas a Reino Unido subieron un 10,7%.

Andalucía

Entre enero y octubre de 2022, Andalucía ha exportado productos por valor de 35.857 millones de euros, cifra nunca alcanzada desde que existen registros homologables (1995), que supone más de 1.300 millones de euros más que en todo 2021, año récord hasta la fecha, que cerró sus 12 meses con 34.552 millones en ventas al exterior.

Este gran comportamiento del sector exterior andaluz está impulsado por los 10 primeros capítulos exportadores, que incrementan sus ventas, especialmente en los ámbitos industrial y agroalimentario; pero también por la diversificación del origen y del destino de las exportaciones andaluzas. Así se aprecian en las cifras, que revelan récord y crecimiento a doble dígito en las ocho provincias andaluzas; gran incremento de las ventas del sector aeronáutico, del 53%, y del aceite de oliva, del 27,2%; y las mayores subidas en los mercados asiáticos y americanos, como Arabia Saudí, Estados Unidos y China, con incrementos de un 99,9%, 66% y 24% respectivamente, que los sitúan también en cifras récord.

El sector agroalimentarios sigue impulsando la diversificación de las ventas de la comunidad, el complejo agroalimentario y de bebidas de Andalucía continúa con su crecimiento sostenido en ventas. Así, las hortalizas se sitúan como tercer capítulo exportado, con 3.113 millones, el 8,7% del total y un aumento del 17,5% interanual. Les siguen las frutas, que registran una subida del 2,7%, hasta los 2.623 millones, el 7,3%.

Aun así, el producto más vendido desde Andalucía al mundo continúa siendo el aceite de oliva, que alcanza un nuevo récord en ventas, de 2.819 millones, el 7,9% del total, gracias a un fuerte crecimiento del 27,2%. Es el componente más importante del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, que se sitúa como el segundo exportado por Andalucía, con 3.343 millones (9,3%) y una subida del 29,9%.

Relacionado Las exportaciones españolas se incrementaron un 22,2% en septiembre Andalucía afianza su liderazgo mundial en la venta de "oro líquido"

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana