Agronomía

Proyecto Diverfarming: las ventajas ambientales y económicas de la diversificación de cultivos

Dentro del reto de la UE “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía”
Diverfarming sequia agricultura uco oleo 310123
Dentro del proyecto Diverfarming, y en un contexto en el que los suelos juegan un papel cada vez más protagonista en la lucha contra el cambio climático./Foto: Diverfarming

El proyecto europeo Diverfarming, que ha estudiado los efectos agronómicos, medioambientales y socioeconómicos de la diversificación de cultivos, de las prácticas de manejo sostenible y de la reducción de insumos en los suelos agrícolas, ha llegado a su fin tras cinco años de trabajo. A lo largo de ese tiempo, equipos de investigación, agricultores, administraciones públicas, empresas y asociaciones agrícolas de ocho países europeos (Alemania, España, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, Finlandia y Suiza) han trabajado conjuntamente con la idea de establecer un cambio de paradigma hacia una agricultura más sostenible en la que se deje a un lado la agricultura intensiva basada en el monocultivo y se potencie la biodiversidad.

Financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea dentro del reto de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía”, el proyecto se ha estructurado en 10 paquetes de trabajo y se ha desarrollado desde un punto de vista local teniéndose en cuenta las peculiaridades climáticas, culturales o del suelo de cada región e integrando a todas las partes implicadas en la cadena de valor.

Dentro del proyecto Diverfarming, y en un contexto en el que los suelos juegan un papel cada vez más protagonista en la lucha contra el cambio climático, se han probado diferentes estrategias de diversificación de cultivos y prácticas de manejo sostenible en cultivos como el olivar tradicional de secano, el almendro de secano, el mandarino de regadío, o cultivos hortícolas como el melón o el broccoli y los cereales. Además, se ha creado un prototipo de maquinaria para la gestión de un campo en el que convivan varios cultivos.

Raúl Zornoza, investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena y coordinador de Diverfarming, sostiene que el proyecto ha ido más allá de lo esperado convirtiéndose en "una iniciativa colaborativa donde diferentes actores de toda Europa con diferentes áreas del conocimiento y actividad profesional han contribuido con motivación y entusiasmo a cambiar los modelos agronómicos actuales para garantizar una sostenibilidad a largo plazo" Zornoza destaca que no solo se han dado pasos para una "una transición justa y real hacia un modelo sostenible de producción agrícola", sino que también se han estrechado vínculos entre todas las personas implicadas. 

"Esta unión y armonía del equipo ha facilitado el logro de todos los objetivos del proyecto propuestos y de los impactos esperados, con la generación de nuevas herramientas disponibles para los agricultores, profesionales de la cadena de valor agraria, gestores y legisladores. Estas herramientas ponen en las manos de las personas usuarias toda la información y conocimiento generado en el proyecto para que puedan implementar las prácticas y estrategias sostenibles validadas durante cinco años y medio en varias regiones europeas", concluye Zornoza.

La Universidad de Córdoba ha participado a través del grupo de investigación SUMAS, con Luis Parras, Manuel González, Jesús Aguilera y Beatriz Lozano quienes han puesto en marcha la diversificación de cultivos en olivares tradicionales alternando cultivos como veza y avena, lavanda y azafrán y eliminando el laboreo convencional. Gracias a estas prácticas han conseguido aumentar tanto el carbono orgánico en el suelo como la actividad microbiológica del mismo y reducir la erosión.

Además, desde Córdoba se ha liderado el paquete de trabajo número 10 sobre “Comunicación, diseminación de resultados y compromiso de las partes implicada”, gestionado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO, que ha posibilitado la difusión de los resultados al sector productivo y la creación de comunidades de agricultores que apuestan por la diversificación de sus cultivos.

Relacionado Los beneficios de la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo sostenible La potencialidad medioambiental y económica de la diversificación en el olivar El proyecto Diverfarming consolida su comunidad de agricultores

Más noticias

Olive atlas oleo 310323
Agronomía
Es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual
Escualeno aceite oliva unizar oleo 310323
Salud
El resultado de estos análisis de vanguardia sugiere que el aporte de escualeno está aliviando la esteatohepatitis
Clm olivare vivos firma oleo 310323
Agronomía
Esta comunidad autonóma cuenta con 450.000 hectáreas, que ya supera en superficie al viñedo
DOSierraMagina FFAcrmacia UCM oleo 310323
Salud
En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19
OrganicFoodIberia record oleo 310323
Mercado
La cita de referencia del sector ecológico, que se celebrará en IFEMA MADRID los días 7 y 8 de junio
Tesis orujo salud ictan cisc oriva oleo 300323
Salud
La tesis ha sido presentada por Susana González Rámila, investigadora en prácticas del ICTAN-CSIC
Proyecto girasoil asaja sevilla oleo 300323
Agronomía
Este Proyecto está coordinado por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV)
Deoleo Carbonell banco alimentos oleo 300323
Envasadoras
Deoleo prevé donar en 2023 un total de 62.000 litros de aceite
Dop priego cordoba premios mezquita23 oleo 300323
AOVES Premium
El concurso organizado por el Aula del Olivo y la Academia del Vino de Córdoba, tiene como objetivo reconocer el trabajo y esfuerzo de los productores

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana