web statistics
Agronomía

El proyecto Diverfarming consolida su comunidad de agricultores

Diverfarming hojas olivo setacor oleo 5152
La transferencia de la investigación llevada a cabo por parte del proyecto se refuerza en campo./Foto: 123rf

Recientemente, se ha llevado a cabo la primera visita de campo a una de las integrantes de la "Comunidad de agricultores Diverfarming", en la empresa cordobesa Setacor. Los investigadores Luis Parras, Manuel González y Beatriz Lozano, del grupo de investigación SUMAS de la Universidad de Córdoba y coordinadores de la diversificación de cultivos en el olivar mediterráneo dentro del proyecto europeo Diverfarming, han realizado las primeras tomas de muestras del suelo.

Setacor, es una pequeña empresa cordobesa especializada en micología que cultiva diferentes variedades de setas en un sistema de agricultura circular, en el que usa las hojas del olivo y los restos de poda para el sustrato en el que se cultivan los hongos. Una vez agotado este sustrato, vuelve a la tierra en forma de fertilizante para enriquecer el suelo de su olivar ecológico. De esta manera, se cierra el círculo de la sostenibilidad.

María Rosas Alcántara, gerente de la empresa, asistió a la creación de la "Comunidad de Agricultores Diverfarming", que es una red de agricultores y agricultoras interesados en la diversificación de cultivos y las prácticas sostenibles contemplada en el proyecto Diverfarming como encargados de replicar las prácticas propuestas por el proyecto. Los integrantes de esta comunidad están en contacto directo con el personal investigador del proyecto, que les asesora en el manejo y puesta en marcha de prácticas sostenibles.

El equipo cordobés de investigadores han visitado la finca donde se lleva a cabo la labor de Setacor. Los investigadores tomaron muestras del suelo para comprobar cómo la aplicación de restos de poda del olivo y del sustrato del que se obtienen las setas influye en la calidad del suelo. Además, asesoraron a la empresaria sobre la introducción de aromáticas en el olivar, una de las prácticas estudiadas por el equipo en estos primeros cuatro años de vida del proyecto.

Con esta colaboración, la relación con la comunidad de agricultores y la transferencia de la investigación llevada a cabo por parte del proyecto se refuerza en campo.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana