web statistics
Agronomía

El proyecto Diverfarming consolida su comunidad de agricultores

Diverfarming hojas olivo setacor oleo 5152
La transferencia de la investigación llevada a cabo por parte del proyecto se refuerza en campo./Foto: 123rf

Recientemente, se ha llevado a cabo la primera visita de campo a una de las integrantes de la "Comunidad de agricultores Diverfarming", en la empresa cordobesa Setacor. Los investigadores Luis Parras, Manuel González y Beatriz Lozano, del grupo de investigación SUMAS de la Universidad de Córdoba y coordinadores de la diversificación de cultivos en el olivar mediterráneo dentro del proyecto europeo Diverfarming, han realizado las primeras tomas de muestras del suelo.

Setacor, es una pequeña empresa cordobesa especializada en micología que cultiva diferentes variedades de setas en un sistema de agricultura circular, en el que usa las hojas del olivo y los restos de poda para el sustrato en el que se cultivan los hongos. Una vez agotado este sustrato, vuelve a la tierra en forma de fertilizante para enriquecer el suelo de su olivar ecológico. De esta manera, se cierra el círculo de la sostenibilidad.

María Rosas Alcántara, gerente de la empresa, asistió a la creación de la "Comunidad de Agricultores Diverfarming", que es una red de agricultores y agricultoras interesados en la diversificación de cultivos y las prácticas sostenibles contemplada en el proyecto Diverfarming como encargados de replicar las prácticas propuestas por el proyecto. Los integrantes de esta comunidad están en contacto directo con el personal investigador del proyecto, que les asesora en el manejo y puesta en marcha de prácticas sostenibles.

El equipo cordobés de investigadores han visitado la finca donde se lleva a cabo la labor de Setacor. Los investigadores tomaron muestras del suelo para comprobar cómo la aplicación de restos de poda del olivo y del sustrato del que se obtienen las setas influye en la calidad del suelo. Además, asesoraron a la empresaria sobre la introducción de aromáticas en el olivar, una de las prácticas estudiadas por el equipo en estos primeros cuatro años de vida del proyecto.

Con esta colaboración, la relación con la comunidad de agricultores y la transferencia de la investigación llevada a cabo por parte del proyecto se refuerza en campo.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana