web statistics
Mercado

Comportamiento conservador del consumidor español ante 2023

Los españoles han aprendido a manejarse en situaciones de crisis y a gestionar aquello que está en su mano
Gráfico actitud ante el consumo perspectiva consumidor Kantar oleo 160123
Seis de cada diez consideran que sus ingresos personales se mantendrán estables./Foto Kantar

El año 2023 se presenta conservador para el consumo a tenor de los datos del último trimestre del año recién terminado del informe “Perspectivas del Consumidor” de Kantar, en tanto cuatro de cada diez españoles creen que lo más inteligente es reducir su nivel de consumo y un 53% mantenerlo en los próximos meses.

No será por desconfianza hacia su situación personal, sino por la inquietud que le granjea la situación económica del país. Y para muestra un botón; frente al 40% de los consumidores que considera que habrá más paro el próximo año, un 88% de los ocupados piensa que no corre riesgo su puesto de trabajo, y solo el 8% vive con esa inquietud laboral.

Esta situación de confianza personal se traslada a las perspectivas en cuanto a los ingresos personales, de modo que seis de cada diez están convencidos de que se mantendrán estables este año, aunque un 23% se muestra comedido y prefiere no aventurarse en cómo puede estar su economía doméstica a unos meses vista.

Por todo ello, aunque la situación personal acompañe, los españoles prefieren dejar en stand by la compra de bienes que les implique un largo plazo y un gran esfuerzo, es decir, coche, vivienda o pedir un préstamo, orientando sus intenciones de compra al día a día y a desembolsos más modestos.

Aprender a manejarse en las crisis

De este comportamiento se deduce que los españoles han aprendido a manejarse en situaciones de crisis y a gestionar aquello que está en su mano. No en vano en la última década y media han vivido una crisis económica con dos grandes oleadas (2008 y 2012), una pandemia y, ahora, una inflación que no se veía desde los años 70.

Además, los españoles, que desarrollaron una gran hipersensibilidad al precio en la última crisis económica, ya automatizan determinados comportamientos, como por ejemplo al hacer la compra. Si el momento no acompaña, ven más ventajas en adquirir productos de marca del distribuidor, como declara un 46%.

Sin embargo, también hay un 30% que afirma que es mejor comprar marcas conocidas, ya que son las que le ofrecen seguridad. Y es que en tiempos de crisis la seguridad es un valor intangible que cobra gran importancia, a lo que hay que añadir que hay menos salidas y se deriva más gasto al consumo dentro del hogar y que existen fuertes lazos establecidos con las marcas durante y desde la pandemia.

Relacionado Los consumidores se dividen entre mantener y recortar el consumo Fabricantes y distribuidores se esfuerzan por minimizar el impacto de inflación en el gran consumo 8 de cada 10 consumidores quieren ser sostenibles, pero demandan a las empresas que sea algo asumible económicamente

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana