web statistics
Asociaciones

Las organizaciones italianas del aceite de oliva reclaman un plan estratégico para recuperar el sector

El incremento de costes en las explotaciones olivareras, ha sido del 50% , como señalan en Coldiretti y Unaprol-, casi 1 de cada 10 (9%) trabaja a pérdida y corre riesgo de cierre, según datos de Crea
Aove italia oleo 150922
El aceite de oliva virgen extra italiano, se prevé que tenga fuertes subidas de precio en los lineales para otoño, con la llegada de nuevas producciones./Foto: Pixabay

Con el desplome de la producción nacional de aceitunas, las familias italianas han dejado de comprar una botella de las 3 adquiridas debido al incremento de los costes de las explotaciones oleícolas debido a la inflación generada por el conflicto en Ucrania que han incrementado los precios en los lineales de los supermercados de Italia . Esto es lo que se desprende del informe exclusivo "2022, la guerra del aceite Made in Italy" elaborado por Coldiretti Unaprol publicado con motivo de la cosecha de aceitunas 2022/2023 en Italia, en un año marcado por el cambio climático, aumentos de energía y materia prima, y precios de los materiales, que recaen sobre las empresas y las familias.

El incremento de costes en las explotaciones olivareras, ha sido del 50% , como señalan en Coldiretti y Unaprol-, casi 1 de cada 10 (9%) trabaja a pérdida y corre riesgo de cierre, según datos de Crea. En el informe se indica que los incrementos directos e indirectos provocados por la energía, van desde +170% para fertilizantes hasta +129% para diesel en el campo mientras que el vidrio cuesta más de un 30% más que el año pasado, pero también hay un aumento en 35% para etiquetas, 45% para cartón, 60% para latas de hojalata, hasta 70% para plástico. Los oleicultores y almazareros se ven obligados a hacer frente al aumento de la electricidad, cuyo coste se ha quintuplicado.

Y si suben los costes mientras bajan los ingresos empresariales, la cesta de la compra del hogar registra subidas de precios de venta al público en la mayoría de los productos de mesa -explican Coldiretti y Unaprol-, siendo el aceite de oliva virgen extra del que se prevén fuertes subidas de precio en los lineales para otoño, con la llegada de nuevas producciones.

La cosecha - informan Coldiretti y Unaprol - comenzó en Sicilia, que siempre ha estado por delante de todas las demás regiones italianas con una fuerte caída en la producción en comparación con la campaña anterior, que se situó en alrededor de 330 millones de kilos de aceite producidos. El declive es generalizado en el sur de Italia,  especialmente en las regiones más aptas para el cultivo del olivo, como Puglia y Calabria, que por sí solas, como señalan Coldiretti y Unaprol, representan alrededor del 70% de la producción nacional de aceitunas. Especialmente en Puglia, el corazón de la olivicultura italiana, existe el riesgo de un corte de hasta el 50% debido a las heladas fuera de temporada en primavera y luego a la sequía, mientras Salento sigue perdiendo terreno - denuncian Coldiretti y Unaprol - destruido por Xylella , que quemó un potencial equivalente al 10% de la producción nacional. En las regiones centrales, como Lazio y Toscana, la tendencia es irregular con un ligero aumento de la producción respecto al año anterior, estimada entre un 10 y un 20%. En cambio, parece ser mejor en el resto de Italia con el Norte, que marca un aumento de producción de alrededor del 40-60% entre Liguria, Lombardía y Véneto.

Desde ambas organizaciones demandan un plan estratégico para el cultivo de nuevos olivares con variedades italianas, recursos para contrarrestar la aumento vertiginoso de los costos de gestión de las fincas y para crear nuevos sistemas de riego, pero además consideran que también se necesitan obras de infraestructura para el mantenimiento, ahorro, recuperación y reciclaje de agua mediante el fortalecimiento de la red de embalses en los territorios, la creación de cuencas y también el uso de la antiguas canteras para recoger agua de lluvia con el fin de recogerla cuando es demasiada y gestionar su uso cuando sea necesario.

Relacionado Control del fraude sobre el aceite de oliva italiano Nuevo impulso para los olivares tradicionales e intensivos italianos El Plan Xylella italiano amplia sus fondos para apoyar la recuperación económica de la región de Apulia

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana