web statistics
Agronomía

Nuevo impulso para los olivares tradicionales e intensivos italianos

Olivos apulia proyecto molti crea oleo 5351
El proyecto MOLTI se centra en la recuperación de olivares tradicionales en diferentes zonas italianas ./Foto: 123rf

Con el objetivo recuperar la brecha existente entre la olivicultura italiana y la de otros países competidores, ofreciendo a los productores los conocimientos y técnicas para una olivicultura más moderna, competitiva y sostenible, surge el proyecto MOLTI, en el que participan tres centros de investigación CREA -Oleicultura, Fruticultura y Citricultura, Agricultura y Medio Ambiente e Ingeniería y Transformaciones Agroalimentarias.

Este estudio se centra, por un lado, en la recuperación de olivares tradicionales en diferentes zonas italianas (Sicilia, Calabria, Puglia, Lazio y Umbria) y con las principales variedades locales (respectivamente Nocellara del Belice, Carolea, Cima di Bitonto, Leccino y Moraiolo), donde surgió la posibilidad de una reanudación de la actividad vegetativa y productiva de los olivares con un calendario que depende de la variedad y de las condiciones edafoclimáticas específicas y la reducción progresiva de los costes, gracias a una gestión funcional de las podas y una reducción de los daños externos.

Por otro lado, en cuanto a los olivares intensivos, se centra en el comportamiento vegetativo y reproductivo y la adaptabilidad de algunas variedades de olivos italianos al cultivo en pared en diferentes condiciones edafoclimáticas, el uso de prácticas para forzar el crecimiento y la producción en plantas jóvenes. Así como en el uso de podas y estrategias de manejo del agua, como técnicas funcionales para controlar el equilibrio vegetativo y reproductivo, asegurando así una producción constante a lo largo de los años. Los resultados muestran que algunas variedades italianas pueden adaptarse a patrones de cultivo de alta o muy alta densidad.

Como explica Enrico Maria Lodolini, investigador de CREA Olivicoltura, Frutticoltura e Olivicoltura, coordinador del proyecto MOLTI, el principal objetivo es "el relanzamiento del sector del aceite de oliva puede pasar por el uso de diferentes modelos de cultivo, que pueden integrarse entre sí, con el fin de proporcionar diferentes "cultivos del olivo", manejados con técnicas agronómicas acordes con el modelo elegido".

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana