web statistics
AOVES

Control del fraude sobre el aceite de oliva italiano

El informe de actividades para proteger la calidad y la represión de fraudes en el sector del aceite de oliva de este país registra importantes controles
Icqrf italia olivicola frauda aov oleo 210622
El Informe contiene los detalles de la actividad realizada por el ICQRF contra el fraude, la usurpación y la falsificación en detrimento de la calidad made in Italy./Foto: Italia Olivícola

La Inspección Central para la Represión del Fraude (ICQRF) perteneciente al Ministerio de Política Agraria, Alimentaria y Forestal de Italia ha publicado el informe de actividades realizadas para la protección de la calidad y para la represión del fraude en productos agroalimentarios de 2021. El Informe da testimonio del compromiso del organismo de control Mipaaf en un año muy difícil por la pandemia.

El informe contiene los detalles de la actividad realizada por el ICQRF contra el fraude, la usurpación, los fenómenos de sondeo italiano y la falsificación en detrimento de la calidad made in Italy y de los consumidores, así como en la lucha contra la delincuencia agroalimentaria, como informa el Consorcio Nacional Italia Olivícola.

En el sector del aceite de oliva italiano se han realizado 9.324 controles totales, 5.243 operadores controlados con un 13,8% de los cuales irregulares, 5.769 productos controlados de los cuales un 11,7% irregulares; 1.258 apercibimientos, 31 denuncias delictivas, 48 secuestros y 914 contencioso administrativo.

Entre los delitos más habituales identificados en el sector del aceite de oliva italiano se encuentran: el aceite de oliva virgen extra resultado de una categoría inferior a la del análisis químico y/u organoléptico: la falsificación de aceite de oliva virgen extra de marcas comerciales notorias; la falta o irregularidad de la indicación del origen geográfico en el aceite de oliva virgen extra; infracciones a las normas de etiquetado y presentación de los aceites de oliva por omisión de indicaciones obligatorias, uso irregular de indicaciones facultativas, uso engañoso de la denominación de origen; el incumplimiento o llevanza irregular de registros electrónicos de aceites de oliva; la usurpación, imitación o evocación de un nombre protegido, y finalmente, la sofisticación del aceite de oliva virgen extra obtenido de la mezcla de aceite de semillas con aceite de oliva verde.

Relacionado Italia sigue luchando contra el fraude en el aceite de oliva La Comisión pone en marcha un Centro de Conocimiento para potenciar la calidad de los alimentos y la lucha contra el fraude alimentario

Más noticias

Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola
Trazabilidad extremadura aceituna dechreto oleo140725
Legislación/PAC
A través de la plataforma Arado
Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana