web statistics
Mercado

El consumo eléctrico se disparará en los próximos meses en el sector del olivar

Unos elevados costes que se verán agravados con la baja producción de aceitunas esperada
Precios luz almazaras coop oleo 140922
El consumo eléctrico, tanto de almazaras como de industrias aceituneras, se disparará en los próximos meses, al concentrarse la mayor actividad de la campaña./Foto: 123rf

Ante el inicio de dos de las campañas más importantes por su impacto económico y social en el territorio andaluz, como son las del verdeo en este mes de septiembre, y la del aceite de oliva, a partir de octubre, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía alerta de la crítica situación a la que se verá abocada el sector del olivar andaluz, debido a la sequía extrema que padece el campo y a la espiral de precios alcistas en todos los inputs agrarios, con especial incidencia de la energía, que ha subido un 443% en los dos últimos años.

El consumo eléctrico, tanto de almazaras como de industrias aceituneras, se disparará en los próximos meses, al concentrarse la mayor actividad de la campaña. Unos elevados costes que se verán agravados con la baja producción de aceitunas esperada. Y es que si el precio mediodel megawatio/hora del 1 de enero al 31 de agosto de 2020 (según Red Eléctrica Española) era de 35,20 euros, en el mismo periodo de 2022, el precio medio se establecía en 191,40 euros.

La situación es muy preocupante en el olivar de almazara. La sequía, junto a la vecería del olivo y las altas temperaturas que se han sucedido desde el mes de mayo, clave para la floración del olivar, ha afectado a la productividad del cultivo, por lo que se prevé una próxima campaña muy corta tanto a nivel regional como nacional.

Así, la federación, a falta del aforo oficial de la Junta de Andalucía, prevé una producción en torno a 700.000 toneladas en Andalucía (frente a 1.151.394 de la campaña actual) y por debajo del millón de toneladas (918.000 toneladas frente a casi 1,5 millones de toneladas producidas en la campaña 2021-2022) a nivel nacional.

En Jaén, principal provincia oleícola regional y nacional, la producción estimada es de 230.000 toneladas frente a las casi 500.000 obtenidas durante la presente campaña, un 117% menos. En Córdoba se estima una producción de 210.000 toneladas (casi 300.000 se produjeron en 2021) y en Sevilla rondará las 100.000 toneladas (139.000 en 2021).

Por tanto, si continúa sin llover, la comunidad andaluza dejará de producir en la campaña 2022-2023 unas 451.394 toneladas de aceite de oliva. Teniendo en cuenta que el precio medio del aceite es de 3,80 euros el kilo (según Poolred a fecha de agosto), supondrá al sector unas pérdidas económicas estimadas, como mínimo, en más de 1.700 millones de euros. Teniendo en cuenta que el 67% del sector productor está representado por las cooperativas agroalimentarias andaluzas, las pérdidas en estas empresas de economía social ascenderían a 1.143 millones de euros.

Estas previsiones, realizadas tras la última reunión sectorial del olivar de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, son “susceptibles de empeorar si continúa sin llover”, por lo que es posible que el aforo de la Junta de Andalucía que, previsiblemente, verá la luz en las próximas semanas, corrija esta estimación a la baja, según señala el presidente sectorial.

Aceituna de mesa

En cuanto al olivar de mesa, la campaña del verdeo también se presenta con una merma productive respecto a la 2021-2022, motivada por el propio agotamiento de la arboleda tras la cosecha anterior, que fue récord, y por las secuelas del grave déficit hídrico acumulado. A esto se suma que los costes de la recolección manual, así como la falta de mano de obra, hace inviable que se coja la aceituna en muchas explotaciones.

En este sector, las estimaciones apuntan a una producción por encima de 500.000 toneladas a nivel nacional “si llueve algo al comienzo de la campaña”, declara el presidente del Consejo Sectorial de Aceituna de Mesa de la federación, Gabriel Cabello López. No obstante, en el peor de los escenarios, la estimación que se baraja es la de la interprofesional del sector, Interaceituna, de 436.000 toneladas, lo que supone casi un 34% menos respecto a la campaña 2021-2022, donde se alcanzó una cosecha de 659.000 toneladas de aceitunas de mesa.

No obstante, el stock de enlace de la campaña actual, por encima de las 400.000 toneladas, aliviará en gran parte las tensiones comerciales y evitará mayores desequilibrios ante el descenso de la cosecha. 

Relacionado El olivar pierde un 60% de su producción por la sequía Incremento de un 37,42% de los costes de producción agrícolas

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana