Revista
La asociación italiana Città dell'Olio pone en marcha la Escuela de Formación “Città dell'Olio Master Camp”. Un programa de formación permanente dirigido a los administradores de las Ciudades del Olivo.
El Antiguo Hospital San Juan de Dios ha acogido la presentación de resultados del G. O. Subalma. Se trata de un Grupo Operativo Supraautonómico que trabaja para la mejora de la productividad y sostenibilidad de sistemas de riego por goteo subterráneo.
El Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Forestal, Francesco Lollobrigida, firmó el decreto que prevé la asignación de 500 millones de euros previstos por el Pnrr para la innovación en el sector de la mecanización a favor de las Regiones y Provincias autónomas agrícolas y alimentarias.
Grupo Interóleo da un paso más en su apuesta por la economía circular y la sostenibilidad, potenciando la valorización del hueso de aceituna de todos sus socios gracias a un acuerdo de colaboración cerrado con Peláez Renovables.
El Centro de Excelencia para Aceite de Oliva (CEAO) de GEA, con sede en Úbeda, ha centrado su actividad en el año 2022 en el diseño, instalación y puesta en marcha de proyectos de automatización y digitalización de almazaras con tecnología GEA.
Del 14 al 17 de febrero del 2023 el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos se convertirá en el punto de encuentro de referencia internacional del sector agroalimentario con la celebración conjunta de Enomaq-Tecnovid-Oleotec-EBeer.
El Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA, con sede en Úbeda, ha aumentado un 20% la cobertura de servicio de la base de maquinaria instalada a nivel mundial.
Investigadores del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR) y de la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA) han analizado en su último informe la situación actual de las empresas que ofertan actividades oleoturísticas en sus instalaciones.
La Universidad de Jaén (UJA), a través del grupo de investigación SIMIDAT, desarrolla un proyecto de Inteligencia Artificial para avanzar en el conocimiento sobre la conservación y uso del aceite de oliva.
El cambio climático es una realidad incuestionable y la principal preocupación para los habitantes del planeta. Ante este escenario, la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, con el apoyo de Deoleo, quieren poner en valor el crucial papel que tiene el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva.
El Gobierno regional impulsa un proyecto de modernización de la cooperativa de aceite ‘Turruchel’ en Bienservida a través del Programa FOCAL. El delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Albacete ha informado de la concesión de una ayuda de casi 17.000 euros para esta cooperativa.
El Programa FOCAL, gestionado por el Gobierno regional, destinado a la ampliación y modernización de industrias agroalimentarias de la Comunidad Autónoma, va a permitir que la Cooperativa del Campo ‘San Isidro’, ubicada en la localidad albaceteña de Caudete, reciba más de 80.000 euros en subvenciones.
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha creado un sistema que genera la energía necesaria para la producción de aceite de oliva en las almazaras a partir de los propios residuos del proceso.
Con tres décadas de trayectoria a sus espaldas, ha transmitido su sabiduría a importantes productores, ayudándoles a mejorar la calidad de sus aceites, rentabilizar sus almazaras y convertirse en referencia en su sector.Dcoop colabora en la edición de este libro dentro de su estrategia de apuesta por la calidad que lleva a la práctica con la convocatoria de sus Premios a la Calidad del Aceite de Oliva, que ya tienen 26 ediciones, o diversas jornadas centradas en la calidad dirigidas a las cooperativas socias, y sobre todo a través del trabajo de su departamento de calidad en almazaras, que cuenta con varios técnicos.
La Associação de Olivicultores do Sul - Olivum ha cambiado su denominación a Associação de Olivicultores e Lagares de Portugal.Actualmente, Olivum representa el 70% de los productores y molinos responsables del aceite de oliva producido en Portugal, y cuenta con un total de 126 asociados, 300 explotaciones que corresponden con un total de 46 mil hectáreas, y que cuenta desde el año pasado con 17 almazaras asociadas.Las regiones de Alentejo y Santarém, es donde se encuentran ubicados la mayoría de los asociados, Olivum invita al sector a movilizarse a nivel nacional y, en este sentido, sin importar el tipo de olivar que trabajen.Este paso en la transformación de la asociación es contar con un organización que represente al sector en todos los ámbitos de carácter nacional e internacional.
La almazara Potosí 10, inscrita en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Sierra de Segura”, junto con su marca más emblemática “Fuenroble” celebra su 25 aniversario en 2022.
Durante la presente campaña 2022/2023, por razones técnicas, el Laboratorio de Almazara del Instituto de la Grasa se ve obligado a limitar a 10 el número de muestras de aceitunas a analizar diariamente.
Además, para los casos en los que es necesario llevar los equipos a los talleres de GEA, la firma cuenta con una amplia gama de sinfines y tambores que se prestan a las almazaras para que no tengan que detener la producción mientras se procede a la reparación.En este sentido, Plaza recuerda la importancia de llevar a cabo un mantenimiento preventivo a lo largo de todo el año para que los equipos lleguen a la campaña en las mejores condiciones posibles.
El pasado 4 de noviembre, fue inaugurada la almazara de aceitunas de mesa y aceite de oliva más grande de Azerbaiyán, propiedad de Absheron Olive Gardens LLC . El proyecto ha sido el resultado de la cooperación conjunta de expertos de Azerbaiyán, España, Israel, Italia, Portugal y Turquía.
Grupo Interóleo continúa creando sinergias para beneficiar a los socios. Y fruto de esa apuesta de presente y de futuro, la empresa da un paso más hacia la eficiencia con la firma de un acuerdo con Blaveo.