web statistics
Agronomía

GO Oliveiras, el impulso del sector del olivo en Galicia

Cuenta con un presupuesto total de 179.652,68 euros
Variedades olivo galicia csic galicia oleo120224
Durante los próximos tres años, la investigación del GO Oliveiras de Galicia dará respuesta a la demanda creciente de plantas de olivo de variedades autóctonas gallega./Foto: CSIC Galicia

La identificación y descripción de unas 20 variedades de olivo autóctono gallego, la aprobación de dos de ellas (Brava gallega y Mansa gallega), y el inicio por parte del CSIC del registro de 11 a través de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV), son los antecedentes de este Grupo Operativo autonómico Oliveiras de Galicia que, durante los próximos tres años, aunará conocimiento, técnica y recursos para impulsar el desarrollo del sector del olivo en Galicia.

Demanda de variedades gallegas

Con este proyecto de I+D+i se busca poner a punto y optimizar a gran escala técnicas ad hoc para multiplicación mediante estaquillado clásico y micro estaquillado in vitro de estas 11 variedades únicas que permitan proveer a los viveros, de forma eficiente y sostenible, de plantas que cubran la alta demanda registrada en el mercado por los jóvenes agricultores gallegos. Según datos del Ministerio de Agricultura (MAPA), desde 2009 la superficie cultivada destinada al olivo ha aumentado un 279%.

En el marco de este proyecto también se sentarán las bases para iniciar estudios comparativos sobre el comportamiento agronómico de estas variedades en plantaciones ubicadas en diferentes puntos de nuestra comunidad. En concreto, en la propia MBG y  en la plantación experimental de Axencia Galega de Calidade Alimentaria en A Pobra do Brollón (Lugo).

Por una parte, la micropropagación in vitro supondrá un recorte en los tiempos para obtener gran número de ejemplares y en el caso del estaquillado clásico, se probarán dos nuevos tipos de hormonas que favorezcan el enraizamiento de la planta. Asimismo, el establecimiento de las parcelas experimentales permitirá comparar su comportamiento y, por último, el cultivo de ejemplares ya adaptados al suelo y al clima de Galicia permitirá obtener aceitunas y aceite de una calidad diferenciada respecto a los productos existentes en el mercado.

Además, tal y como destacan los promotores del Grupo Operativo Oliveiras de Galicia, esta investigación contribuirá a conservar nuestra biodiversidad agraria, integrada en el patrimonio de la humanidad, y dar un paso más allá de su conservación en bancos de germoplasma.

Relacionado OLIGALICIA: Grupo Operativo del Olivar en Galicia Impulso del olivo en Galicia Galicia cuenta con 20 variedades distintas autóctonas de olivo Olei descubre una variedad de oliva centenaria propia de Galicia

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana