I+D+I

El olivar mediterráneo elimina más CO2 atmosférico que el emitido en un año por España

Se trata de un completo estudio en el que se analizan oportunidades asociadas con el olivar y la producción de aceituna y aceite
Olivar estudio co2 uja oleo 290722
Descripción general de los posibles enfoques de eliminación de dióxido de carbono (CDR) tecnológicos y basados en la naturaleza vinculados a los agroecosistemas del olivo./Foto: UJA

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha cuantificado la aportación de las 5,5 millones de hectáreas de olivares europeos en la eliminación del CO2, este gas efecto invernadero, en el aire. Se trata de un completo estudio en el que se analizan oportunidades asociadas con el olivar y la producción de aceituna y aceite para limpiar el exceso de CO2. Además, plantean prácticas de protección de sumideros naturales y aprovechamiento de subproductos que disminuyen las emisiones y aumentan su captura.

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha establecido que los olivares europeos captan una cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera similar a la emitida en España, según las cifras publicadas por el INE en 2020. Además, plantea alternativas para aumentar estas cifras, relacionadas con posibilidades de aprovechamiento de subproductos de la industria olivarera que contribuirán a una explotación más sostenible, con el foco puesto en la economía circular.

Con el objetivo mundial de reducir las emisiones de dióxido de carbono para frenar el calentamiento global, los expertos realizan un completo mapa sobre la producción y eliminación del gas de la atmósfera vinculado con los olivares de España, Italia, Grecia y Portugal.

Concretamente, los datos se sitúan en torno a 0,22 gigatoneladas del gas que se acumula en los olivos y 0,03 que podrían capturarse anualmente en los suelos de cultivo. En el estudio, publicado en el artículo "The potential role of olive groves to deliver carbon dioxide removal in a carbon-neutral Europe: Opportunities and challenges" de la revista Renewable and Sustainable Energy Reviews, realizan la evaluación geoespacial de los cultivos actuales. Además, estiman su potencial de eliminación de CO2 considerando distintas actuaciones, desde buenas prácticas para su protección y la manera de laboreo, hasta el aprovechamiento de la biomasa residual asociada o el desarrollo de nuevos materiales a partir de ella.

Así, los investigadores muestran el ciclo de vida completo con el que se observa de una manera transparente dónde se producen las emisiones en la cadena de suministro y de qué forma se pueden reducir. 

Relacionado El aceite de oliva extrae 10,65 kg de CO2 de la atmósfera Capturar CO2 gracias a una mejor gestión del suelo Altex pone en marcha la primera planta extractiva basada en el CO2 supercrítico

Más noticias

Oic consumo mundial aov aceitunas oleo 280323
Mercado
Cifras provisionales para la campaña 2021/2022 y estimaciones para la 2022/2023
Orujo oliva alimento animales upm oleo 280323 123rf foto upm
Agronomía
El objetivo de esta investigación es reducir la dependencia de materias primas importadas y contribuir a la sostenibilidad de la ganadería y la economía circular
Jaen libro estrategias mparras oleo 280323
Agronomía
El proyecto tiene la finalidad de descubrir y jerarquizar las principales estrategias para lograr una oleicultura jiennense más competitiva y sostenible
Imagen cartel aceiteoliva por aceite usado OLEO 280323
Mercado
La idea conjuga el reto de cuidar el medioambiente y el conocimiento del producto del aceite de olive producido en la región
Expofare23 col ing agronomos andalucia oleo 280323
Agronomía
El olivar centró dos de las mesas de expertos de la Feria de la Agricultura y el Regadío del Valle del Guadalquivir
Fraude aov anierac asoliva oleo 270323
Mercado
Los litros inmovilizados por ilegales, de acuerdo con la información del Ejecutivo autonómico, sólo representa un 0,0005% del aceite legal puesto en circulación mensualmente
Jornadas farmacia ucm do sierra magina oleo 270323
Salud
Se celebra desde 2016 en colaboración con la Facultad de Farmacia de la UCM
Aove blanco packaging oleo 270323
AOVES Premium
La producción limitada de Blanco Virgen Extra, en sus variedades arbequina y hojiblanca, está disponible en botellas de 500 ml
Ecovalia convocatoria ferias oleo 270323
Mercado
Esta acción se encuentra incluida dentro de la campaña de promoción que ejecutará Ecovalia durante 2023 y 2024 y que cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la UE

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana